Sistemas agroforestales de aguacate antillano en Montes de María (Colombia): un modelo conceptual del sistema de producción
Montes de María es una subregión del Caribe colombiano que está conformada por 15 municipios de los estados Bolívar y Sucre. Esta subregión incluye las zonas de planicie a orillas del Magdalena, la zona litoral y la zona montañosa. Esta última es el principal núcleo productor de aguacate antillano (...
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Autónoma de Chapingo
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1027-152X2019000200075&lng=es&nrm=iso&tlng=en http://hdl.handle.net/20.500.12324/40178 https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.09.018 |
Summary: | Montes de María es una subregión del Caribe colombiano que está conformada por 15 municipios de los estados Bolívar y Sucre. Esta subregión incluye las zonas de planicie a orillas del Magdalena, la zona litoral y la zona montañosa. Esta última es el principal núcleo productor de aguacate antillano (Persea americana var. americana) en Colombia y agrupa más de 1,500 unidades de producción agrícola. El aguacate antillano es producido en sistemas agroforestales en asociación con plantaciones de cacao y ñame. En la última década, se ha observado una disminución del área cultivada de aguacate asociada a la ocurrencia de síntomas de marchitamiento de la planta. Se han desarrollado múltiples esfuerzos de diferentes actores en la región, con el propósito de colectar información para comprender la pérdida de áreas de cultivo e implementar estrategias de manejo del sistema productivo. Esta revisión tiene como propósito presentar un panorama de los sistemas de producción agroforestales de aguacate en Montes de María mediante modelos conceptuales que permiten identificar los factores, los componentes y las relaciones entre componentes del sistema productivo. El modelo conceptual propuesto puede ser ampliado fácilmente para incluir nuevas relaciones o para describir las relaciones existentes en términos matemáticos, lo que permite el desarrollo de modelos de simulación probabilísticos. |
---|