Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del caballoneo y la nutrición en la fenología y producción de berenjena en el Valle medio del Sinú, Colombia. El experimento se estableció en condiciones de campo abierto en el municipio de San Pelayo (Córdoba) bajo un arreglo factorial 2 (con caball...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad de Colima
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2020/sept/5.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40157 |
id |
RepoAGROSAVIA40157 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Berenjena Estrés de sequia Fertilidad Productividad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24993 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2862 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210 |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Berenjena Estrés de sequia Fertilidad Productividad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24993 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2862 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210 Espinosa Carvajal, Manuel Ramón Correa Alvarez, Ender Manuel Cantero Rivero, José Antonio Bolaños Benavides, Martha Marina Corzo Estepa, Jorge Iván Rommel Igor, León Pacheco Luna Castellanos, Lily Lorena Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del caballoneo y la nutrición en la fenología y producción de berenjena en el Valle medio del Sinú, Colombia. El experimento se estableció en condiciones de campo abierto en el municipio de San Pelayo (Córdoba) bajo un arreglo factorial 2 (con caballoneo y sin caballoneo) x 3 (fertilización orgánica, química y orgánica + química) y tres repeticiones, se emplearon plántulas de berenjena de la variedad C015. Durante el desarrollo fenológico del cultivo se llevaron a cabo registros de variables de crecimiento y producción. Los resultados permitieron evidenciar que el uso de caballoneo y fertilización ejerce efecto altamente significativo en la precocidad a la cosecha y significativo en el rendimiento. La utilización combinada de caballoneo y la aplicación de fertilizantes orgánicos reducen de 6 a 13 días la precocidad en la cosecha. Por su parte, la adición de fuentes químicas y orgánicas con caballones permite mejorar significativamente los rendimientos, se obtuvo 47.3 t/ha. Los caballones ejercen un efecto positivo sobre las variables área foliar, numero de flores, peso y diámetro del fruto; por lo tanto, el uso de prácticas de caballoneo y fuentes de fertilización química y orgánica incrementa los rendimientos del cultivo y disminución de los días a cosecha. |
format |
article |
author |
Espinosa Carvajal, Manuel Ramón Correa Alvarez, Ender Manuel Cantero Rivero, José Antonio Bolaños Benavides, Martha Marina Corzo Estepa, Jorge Iván Rommel Igor, León Pacheco Luna Castellanos, Lily Lorena |
author_facet |
Espinosa Carvajal, Manuel Ramón Correa Alvarez, Ender Manuel Cantero Rivero, José Antonio Bolaños Benavides, Martha Marina Corzo Estepa, Jorge Iván Rommel Igor, León Pacheco Luna Castellanos, Lily Lorena |
author_sort |
Espinosa Carvajal, Manuel Ramón |
title |
Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
title_short |
Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
title_full |
Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
title_fullStr |
Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
title_full_unstemmed |
Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia |
title_sort |
interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el valle del sinú, colombia |
publisher |
Universidad de Colima |
publishDate |
2024 |
url |
http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2020/sept/5.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40157 |
work_keys_str_mv |
AT espinosacarvajalmanuelramon interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT correaalvarezendermanuel interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT canteroriverojoseantonio interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT bolanosbenavidesmarthamarina interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT corzoestepajorgeivan interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT rommeligorleonpacheco interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT lunacastellanoslilylorena interaccioncaballoneoynutricionsobrefenologiayrendimientodeberenjenaenelvalledelsinucolombia AT espinosacarvajalmanuelramon ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT correaalvarezendermanuel ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT canteroriverojoseantonio ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT bolanosbenavidesmarthamarina ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT corzoestepajorgeivan ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT rommeligorleonpacheco ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia AT lunacastellanoslilylorena ridgesandnutritioninteractiononeggplantphenologyandyieldinthesinuvalleycolombia |
_version_ |
1842255910665191424 |
spelling |
RepoAGROSAVIA401572024-09-21T03:01:45Z Interacción caballoneo y nutrición sobre fenología y rendimiento de berenjena en el Valle del Sinú, Colombia Ridges and Nutrition Interaction on Eggplant Phenology and Yield in the Sinú Valley, Colombia Espinosa Carvajal, Manuel Ramón Correa Alvarez, Ender Manuel Cantero Rivero, José Antonio Bolaños Benavides, Martha Marina Corzo Estepa, Jorge Iván Rommel Igor, León Pacheco Luna Castellanos, Lily Lorena Fertilización - F04 Berenjena Estrés de sequia Fertilidad Productividad Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24993 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2862 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210 El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del caballoneo y la nutrición en la fenología y producción de berenjena en el Valle medio del Sinú, Colombia. El experimento se estableció en condiciones de campo abierto en el municipio de San Pelayo (Córdoba) bajo un arreglo factorial 2 (con caballoneo y sin caballoneo) x 3 (fertilización orgánica, química y orgánica + química) y tres repeticiones, se emplearon plántulas de berenjena de la variedad C015. Durante el desarrollo fenológico del cultivo se llevaron a cabo registros de variables de crecimiento y producción. Los resultados permitieron evidenciar que el uso de caballoneo y fertilización ejerce efecto altamente significativo en la precocidad a la cosecha y significativo en el rendimiento. La utilización combinada de caballoneo y la aplicación de fertilizantes orgánicos reducen de 6 a 13 días la precocidad en la cosecha. Por su parte, la adición de fuentes químicas y orgánicas con caballones permite mejorar significativamente los rendimientos, se obtuvo 47.3 t/ha. Los caballones ejercen un efecto positivo sobre las variables área foliar, numero de flores, peso y diámetro del fruto; por lo tanto, el uso de prácticas de caballoneo y fuentes de fertilización química y orgánica incrementa los rendimientos del cultivo y disminución de los días a cosecha. Berenjena-Solanum melongena 2024-09-20T16:32:38Z 2024-09-20T16:32:38Z 2020-12 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2020/sept/5.pdf 0188789-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40157 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Avances en Investigación Agropecuaria 24 3 57 70 Agronet. (2019). Red de información y comunicación del sector agropecuario colombiano (agronet): área cosechada, producción y rendimiento de berenjena 2010-2018. recuperado de http://www.agronet.gov. co [consultado 01/12/2019]. Aldana, F. y García, P. (2012). Efecto del estrés por anegamiento sobre el crecimiento, desarrollo y fisiología de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo condiciones de invernadero. Trabajo de grado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Araméndiz, H.; Cardona, C.; Jarma, A. y Espitia, M. (2008). El cultivo de la berenjena (Solanum melongena L.). 1a. ed. Bogotá, editorial Produmedios. 152 p. Araméndiz, H.; Cardona, C. y Espitia, M. (2009). Caracterización de la morfología floral de dos cultivares de berenjena (Solanum melongena L.) (Solanaceae). Revista Facultad Nacional de Agronomía- Medellín. 62(2): 5125-5134. Araméndiz, H.; Espitia, M. y Cardona, C. (2010). Análisis de sendero en berenjena (Solanum melongena L.). Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica. 13(1): 115-123. Araméndiz, H.; Sudré C.; Gonçalves L. y Rodrigues R. (2011). Potencial agronômico e divergência genética entre genótipos de berinjela nas condições do Caribe Colombiano. Horticultura Brasileira. 29: 174-180. Araméndiz, H.; Cardona, C. y Vergara, C. (2014). Parámetros genéticos relacionados con características del fruto en berenjena (Solanum melongena L.). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 8(1): 103-111. Araméndiz, H.; Cardona, C. y Alzate, K. (2017). Prueba de conductividad eléctrica en la evaluación de la calidad fisiológica de semillas en berenjena (Solanum melongena L.). Scientia Agropecuaria. 8(3): 225-231. Baracaldo, A.; Carvajal, R.; Romero, A.; Prieto, A.; Garcia, F.; Fischer, G. y Miranda, D. (2014). El anegamiento afecta el crecimiento y producción de biomasa en tomate chonto (Solanum lycopersicum L.), cultivado bajo sombrío. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 8(1): 92-102. Bozkurt, Y. (2019). Effects of irrigation frequency and level on yield and stomatal resistance of eggplant (Solanum melongena l.) grown in open field irrigated with surface and subsurface drip methods. Applied ecology and environmental research. 17(6): 15585-15604. Cabrales, E.; Grandett, G. y García, A. (2008). Dinámica del azufre bajo condiciones de invernadero de un Typic Sulfaquept en el valle medio del Sinú, Colombia. Revista Temas Agrarios. 13(2): 25-35. Cantero, J.; Espitia, L.; Cardona, C.; Vergara, C. y Araméndiz, H. (2015). Efectos del compost y lombriabono sobre el crecimiento y rendimiento de berenjena Solanum melongena L. Revista de Ciencias Agrícolas. 32(2): 56-67. Cardona, C.; Araméndiz, H. y Barrera, J. (2009). Modelo para estimación de área foliar en berenjena (Solanum melongena L) basado en muestreo no destructivo. Temas Agrarios. 14(2): 14-22. Casierra-Posada, F. (2007). Fotoinhibición: Respuesta fisiológica de los vegetales al estrés por exceso de luz. Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 1(1): 114-123. Chaves, N. y Gutiérrez, M. (2017). Respuestas al estrés por calor en los cultivos. II. Tolerancia y tratamiento agronómico. Agronomía Mesoamericana. 28(1): 255-271. CORPOICA. (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). (2014). Caracterización de la variabilidad climática y zonificación de la susceptibilidad territorial a eventos climáticos extremos. Departamento de Córdoba. Proyecto MAPA. Producto 1. Pp. 26-33. Correa, E.; Aramendiz, H.; Azeredo, L.; Pombo, C. y Cardona, C. (2010). Tipificación de comercializadores de berenjena en zonas productoras del caribe colombiano. Revista Temas Agrarios. 15(2): 46-57. Correa, E.; Martínez, A.; Orozco, A.; Silva, G.; Tordecilla, L. y Rodríguez, M. (2019). Análisis de un sistema productivo agrícola en el Caribe: tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos de la producción de ahuyama. Revista de Economía del Caribe. 23: 46-69. Espinosa, M.; Carvajal, L.; Rojas, J. y Bolaños, M. (2018). Labranza y fertilización, estrategias para enfrentar condiciones restrictivas de humedad del suelo cultivado con ñame. Suelos Ecuatoriales. 48 (1 y 2): 23-31. Ewusi-Mensah, N.; Mensah, P.W.; Logah, V. y Ofori, P. (2019). Compost inoculated with Azotobacter sp: impact assessment on eggplant (Solanum melongena) productivity and soil nutrient status in Ghana. Archives of Agronomy and Soil Science. 66 (2): 208-219. Ezin, V., Pena, R. D. L. y Ahanchede, A. (2010). Flooding tolerance of tomato genotypes during vegetative and reproductive stages. Brazilian Journal of Plant Physiology. 22(2): 131-142. Fischer, G.; Ramírez, F. y Almanza-Merchán, P. (2012). Inducción floral, floración y desarrollo del fruto. Pp. 120-140. En: Fischer, G. (ed.). Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Produmedios, Bogotá, Colombia. 140 p. García-Ramos, Y.; Galindo-Tovat, M.E.; Murguía-González, J.; Landero-Torres, I. y Leyva-Ovalle, O.R. (2018). Fertilización complementada con sílice en la resistencia del tomate a Fusarium oxysporum Schtdl. Agronomía Mesoamericana. 29(1): 42-55. ICONTEC. (2004). Requisitos que debe cumplir la berenjena destinada a ser consumida en estado fresco. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Norma técnica NTC 1220. 4 p. IDEAM-UNAL. (2018). la variabilidad climática y el cambio climático en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Primera edición, Grupo de Comunicaciones IDEAM, Bogotá, Colombia. 28 p. Jarma, A.; Cardona, H. y Aramendiz, H. (2012). Efecto del cambio climático sobre la fisiología de las plantas cultivadas: una revisión. Revista Actualidad y Divulgación Cientifica. 15(1): 63-76. Maglianesi, M.A. (2016). Efecto del cambio climático sobre la polinización y la producción agrícola en América tropical. Ingeniería. 25(1): 11-20. MAPA (Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática). (2014). Taller Validación de resultados del producto 1 y 2 del Proyecto MAPA, mayo-junio de 2014, Córdoba, Colombia. (C. -C. Unidad de Agroclimatología, Entrevistador). 100 p. Martínez, A.; Tordecilla, L.; Grandett, L.; Rodríguez, M.; Cordero, C.; Silva, G. y Orozco, A. (2019). Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba. Ciencia y Agricultura. 16(3): 17-34. Melgar, J.; Rivera, J.; Brown, J. y Weller, S. (2012). Marchitez bacteriana en Solanaceas: su reconocimiento y manejo integrado. 1a. ed. La Lima, Córtes (Honduras), editorial Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). 19 p. Moreno, A. y Fischer, G. (2014). Efectos del anegamiento en los frutales. Una revisión. Revista Temas Agrarios. 19(1): 106-123. Munévar, F. (2004). Relación entre la nutrición y las enfermedades de las plantas. Palmas. 25: 171-178. Plazas, M.; Nguyen, H.T.; González-Orenga, S.; Fita, A.; Vicente, O.; Prohens, J. y Boscaiu, M. (2019). Comparative analysis of the responses to water stress in eggplant (Solanum melongena) cultivars. Plant Physiology and Biochemistry. 143: 72-82. Prieto, B.; Peroza, J. y Grandett, G. (2010). Efecto de labranza y manejo de materiales orgánicos sobre algunas propiedades físicas y químicas de un Vertic Endoaquept del valle del Sinú, Córdoba Colombia. Revista Temas Agrarios. 15(2): 27-36. Ribeiro, C., Brune, S. y Reifschneider, F. (1998). Cultivo da berinjela (Solanum melongena L.). Brasília, DF: Embrapa Hortaliças. (Embrapa Hortaliças. Instruções técnicas 15). Brasilia, Brasil. 23 p. Statistical Analysis System Institute. (2018). SAS/STAT User’s guide, version 8 (Vol. 2). SAS Institute. Sánchez, C.; Arrieta, A.; Florez, S.; Mercado, T.; Martínez, J. y Martínez, A. (2004). Requerimiento hídrico de la berenjena (Solanum melongena L). bajo riego por goteo en el Valle del Sinú. Agronomía Colombiana. 22(2): 170-176. Sandoz, M.A.M. (2016). Efectos del cambio climático sobre la polinización y la producción agrícola en América Tropical. Revista Ingeniería. 26(1): 11-20. Semiz, G.D. y Suarez, D.L. (2019). impact of Grafting, Salinity and irrigation Water composition on eggplant fruit Yield and ion Relations. Scientific Reports. 9(1): 1-9. Setiawan, S. (2019). The Effect of Lamtoro as Green Fertilizer on Growth and Results of Eggplant on Soil Red Yellow Podsolic. International Journal of Agronomy and Tropical Plants (IJ-ATP). 1(2): 37-49. Támara, R. (2011). Influencia de la profundidad del nivel freático del suelo, en la productividad de cuatro genotipos de maíz (Zea mays) en la región del Sinú medio, Córdoba – Colombia. Tesis de maestría, Universidad de Córdoba (Colombia). 89 p. Tani, E.; Kizis, D.; Markellou, E.; Papadakis, I.; Tsamadia, D.; Leventis, G.; Makrogianni, D. y Karapanos, I. (2018). Cultivar-dependent responses of eggplant (Solanum melongena L.) to simultaneous Verticillium dahliae infection and drought. Frontiers in plant science. 9: 1181. Thingujam, U.; Bhattacharyya, K.; Ray, K.; Phonglosa, A.; Pari, A.; Banerjee, H.; Dutta, S. y Majumdar, K. (2020). Integrated nutrient management for eggplant: Yield and quality models through artificial neural network. Communications in Soil Science and Plant Analysis. 51(1): 70-85. Velasco, V. (1999). Papel de la nutrición mineral en la tolerancia a las enfermedades de las plantas. Terra. 17(3): 193-200. Waraich, E.A.; Ahmad, R.; Halim, A. y Aziz, T. (2012). Alleviation of temperature stress by nutrient management in crop plants: a review. Journal of soil science and plant nutrition. 12(2): 221-244. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad de Colima Avances en Investigación Agropecuaria; vol. 24, Núm. (2020): Avances en Investigación Agropecuaria (Dic.);p. 57-70. |