Características de la comercialización de los frutos de berenjena en las principales ciudades de consumo en Colombia
El presente estudio se realizó con el objeto de conocer los requisitos de calidad para la comercialización de los frutos de berenjena en las principales ciudades de consumo en Colombia. Para ello, se realizaron encuestas semiestructuradas que contemplaban aspectos sobre la comercialización, mer...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Córdoba
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2357 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39928 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el objeto de conocer los
requisitos de calidad para la comercialización de los
frutos de berenjena en las principales ciudades de consumo en
Colombia. Para ello, se realizaron encuestas semiestructuradas que
contemplaban aspectos sobre la comercialización,
mercado, uso, consumo y calidad de los frutos en relación con las
preferencias de los comercializadores de la fruta y los
restaurantes de comida árabe y sirio-linabesa. Se realizó
estadística descriptiva, análisis de componentes principales y
correspondencias múltiples. Los resultados permitieron
identificar las características de los comercializadores,
procedencia de frutos, precios, presentaciones, mercados de
destino y aspectos más relevantes asociados a la calidad
extrínseca del fruto. Se encontró que, aunque existe un
mercado para todo tipo de frutos, en las ciudades del interior del país
prefieren frutos de color negro, brillante, firmes y con forma
aperada, mientras que en la región Caribe se prefieren frutos
de color lila o morado, más largos que anchos, con forma tipo
bombillo. Los resultados permitieron concluir que los aspectos
de calidad que más determinan las decisiones de compra en
los restaurantes son el tamaño, la firmeza, forma y brillo de los
frutos, mientras que, en las plazas de mercado y centros de
acopio, son el color, tamaño y la sanidad de los frutos. Se
recomienda que los programas de mejoramiento genético en
el país se orienten hacia la obtención variedades con colores,
forma y tamaño, acordes a las preferencias del mercado regional
y local, resaltando la importancia de obtener frutos con mayor
firmeza con el fin de mejorar la vida de anaquel. |
---|