Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país
Como se evidenció en los acápites anteriores, en Colombia no existe una ley unificada para el sistema de educación nacional en todos los niveles de formación, lo que genera un marco normativo complejo y desarticulado para la educación en el país, sumado al trabajo atomizado entre algunos entes d...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Capítulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40097 |
id |
RepoAGROSAVIA40097 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400972024-09-07T03:02:39Z Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Ciencia Tecnología Innovación agrícola Investigación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 Como se evidenció en los acápites anteriores, en Colombia no existe una ley unificada para el sistema de educación nacional en todos los niveles de formación, lo que genera un marco normativo complejo y desarticulado para la educación en el país, sumado al trabajo atomizado entre algunos entes del Gobierno e instituciones asociadas a la educación. También se identificó que existen varios programas e iniciativas en educación y formación para el sector que se desarrollan de forma paralela y desarticulada, en algunos casos, entre las instituciones que hacen parte del sistema y en varias ocasiones no tienen continuidad en su ejecución. Además, los incentivos de becas y apoyos de los diferentes programas se otorgan por demanda de los aspirantes y en las carreras que los beneficiaros elijan, sin considerar las necesidades de formación en el país. Una de las iniciativas para generar esta articulación se plantea con la conformación del snia y del Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria, el cual debe responder a las necesidades y a los retos identificados para el sector. 2024-09-06T17:32:03Z 2024-09-06T17:32:03Z 2021 2021 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40097 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 85 87 36711 ; Capacidad científica y tecnológica del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Ciencia Tecnología Innovación agrícola Investigación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Ciencia Tecnología Innovación agrícola Investigación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
description |
Como se evidenció en los acápites anteriores, en Colombia no existe una
ley unificada para el sistema de educación nacional en todos los niveles de
formación, lo que genera un marco normativo complejo y desarticulado para
la educación en el país, sumado al trabajo atomizado entre algunos entes
del Gobierno e instituciones asociadas a la educación. También se identificó
que existen varios programas e iniciativas en educación y formación para el
sector que se desarrollan de forma paralela y desarticulada, en algunos casos,
entre las instituciones que hacen parte del sistema y en varias ocasiones no
tienen continuidad en su ejecución. Además, los incentivos de becas y apoyos
de los diferentes programas se otorgan por demanda de los aspirantes y en
las carreras que los beneficiaros elijan, sin considerar las necesidades de
formación en el país. Una de las iniciativas para generar esta articulación
se plantea con la conformación del snia y del Subsistema Nacional de
Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria, el cual debe
responder a las necesidades y a los retos identificados para el sector. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
title_short |
Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
title_full |
Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
title_fullStr |
Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
title_full_unstemmed |
Conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
title_sort |
conclusiones y retos para la educación rural y agropecuaria del país |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40097 |
_version_ |
1842256240685613056 |