Sumario: | Como se evidenció en los acápites anteriores, en Colombia no existe una
ley unificada para el sistema de educación nacional en todos los niveles de
formación, lo que genera un marco normativo complejo y desarticulado para
la educación en el país, sumado al trabajo atomizado entre algunos entes
del Gobierno e instituciones asociadas a la educación. También se identificó
que existen varios programas e iniciativas en educación y formación para el
sector que se desarrollan de forma paralela y desarticulada, en algunos casos,
entre las instituciones que hacen parte del sistema y en varias ocasiones no
tienen continuidad en su ejecución. Además, los incentivos de becas y apoyos
de los diferentes programas se otorgan por demanda de los aspirantes y en
las carreras que los beneficiaros elijan, sin considerar las necesidades de
formación en el país. Una de las iniciativas para generar esta articulación
se plantea con la conformación del snia y del Subsistema Nacional de
Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria, el cual debe
responder a las necesidades y a los retos identificados para el sector.
|