Recomendaciones en vivero
Se recomienda que los sustratos sean desinfectados previamente antes de llenar los germinadores o recipientes a utilizar. Es posible emplear diferentes tipos de sustrato y mezclarlos entre ellos dependiendo de su disponibilidad en cada localidad. Entre los tipos de sustrato a usar están la arena...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40091 |
id |
RepoAGROSAVIA40091 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400912024-09-07T03:01:59Z Recomendaciones en vivero Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Árboles forestales Fenología Germinación de las semillas Colección de semillas Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3052 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6930 Se recomienda que los sustratos sean desinfectados previamente antes de llenar los germinadores o recipientes a utilizar. Es posible emplear diferentes tipos de sustrato y mezclarlos entre ellos dependiendo de su disponibilidad en cada localidad. Entre los tipos de sustrato a usar están la arena fina, la tierra, la cascarilla de arroz, el mantillo, la lombricomposta, el abono, la materia orgánica, entre otros. Estos sustratos podrán ser desinfectados con agua caliente, solarización, retostado, productos químicos (formol, basamit, ridomil, furadan) o productos biológicos (Trichoderma spp.), entre otros. Cabe aclarar que, por lo general, los sustratos comerciales no requieren desinfección. En el estudio del Centro de Investigación El Mira se probaron sustratos de tierra y arena fina, así como la mezcla entre estos. Los resultados determinaron que no hay diferencias en la germinación de la especie tangare con respecto a los sustratos evaluados (Bacca et al., 2020). Por lo anterior, es necesario desarrollar más investigaciones que contemplen las variables importantes del sustrato que también influyen en la germinación de la especie, con el fin de estandarizar técnicas como el uso de la micorrización. 2024-09-06T17:00:03Z 2024-09-06T17:00:03Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40091 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 50 56 38067 ; Manual para la producción de especies forestales de bosque húmedo tropical del Pacífico: criterios técnicos para la selección y germinación de semillas Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Árboles forestales Fenología Germinación de las semillas Colección de semillas Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3052 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6930 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Árboles forestales Fenología Germinación de las semillas Colección de semillas Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3052 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5774 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6930 Recomendaciones en vivero |
description |
Se recomienda que los sustratos sean desinfectados previamente antes de
llenar los germinadores o recipientes a utilizar. Es posible emplear diferentes
tipos de sustrato y mezclarlos entre ellos dependiendo de su disponibilidad
en cada localidad. Entre los tipos de sustrato a usar están la arena fina, la
tierra, la cascarilla de arroz, el mantillo, la lombricomposta, el abono, la
materia orgánica, entre otros. Estos sustratos podrán ser desinfectados con
agua caliente, solarización, retostado, productos químicos (formol, basamit,
ridomil, furadan) o productos biológicos (Trichoderma spp.), entre otros.
Cabe aclarar que, por lo general, los sustratos comerciales no requieren
desinfección.
En el estudio del Centro de Investigación El Mira se probaron sustratos
de tierra y arena fina, así como la mezcla entre estos. Los resultados determinaron
que no hay diferencias en la germinación de la especie tangare con
respecto a los sustratos evaluados (Bacca et al., 2020). Por lo anterior, es
necesario desarrollar más investigaciones que contemplen las variables
importantes del sustrato que también influyen en la germinación de la especie,
con el fin de estandarizar técnicas como el uso de la micorrización. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
book part |
title |
Recomendaciones en vivero |
title_short |
Recomendaciones en vivero |
title_full |
Recomendaciones en vivero |
title_fullStr |
Recomendaciones en vivero |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones en vivero |
title_sort |
recomendaciones en vivero |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40091 |
_version_ |
1842256032875675648 |