Manejo de nutrientes en solución basado en la conductividad eléctrica y concentración de iones en lixiviados de cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

La fertirrigación se caracteriza por una mayor eficiencia en el uso de insumos como agua y fertilizantes, además de la facilidad para programar la aplicación de nutrientes según los requerimientos de cultivo. El objetivo en este estudio fue evaluar dos formas diferentes de manejo de fertirrigación u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ribeiro Barzan, Renan, Takahashi, Hideaki Wilson, de Freitas Fregonezi, Gustavo Adolfo, Loreto y Sampaio, Marita Di, Firmano, Ruan Francisco, Sandoval Contreras, Hector Augusto
Format: article
Language:Español
Published: Universidad Nacional de Colombia 2024
Subjects:
Ion
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/81441
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40087
https://doi.org/10.15446/acag.v69n3.81441
Description
Summary:La fertirrigación se caracteriza por una mayor eficiencia en el uso de insumos como agua y fertilizantes, además de la facilidad para programar la aplicación de nutrientes según los requerimientos de cultivo. El objetivo en este estudio fue evaluar dos formas diferentes de manejo de fertirrigación utilizando lixiviados resultantes de la aplicación de insumos de síntesis en cultivo tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Los manejos se basaron en la conductividad eléctrica (CE) y la concentración individual de iones (CI) en el lixiviado, con dos niveles base iniciales de nutrientes (1.6 y 3.2 dS/m). Los lixiviado fueron recolectados cada semana para analizar la CE y la CI de N, P, K, Ca, Mg y S, y con base en ellos manejar los nutrientes en solución. Cuando el valor de CE eran menores o mayores que el 20% del valor establecido, la solución nutritiva fue diluida o concentrada en un porcentaje igual, adicionando agua o una solución principal (20 dS/m), respectivamente. Los resultados mostraron que, las aplicaciones de N, P y K fueron más altas en el manejo CI, pero no así para Ca y Mg, lo que afecta el estado nutricional de la planta. Los parámetros fitotécnicos de los frutos de tomate presentaron mejores características cuando se utiliza la CE como criterio para el manejo de fertirrigación, mientras que el incremento en el nivel inicial de nutrientes se reflejó en una mayor producción.