Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia
En las zonas hortícolas colombianas la siembra del calabacín es reciente y se perfila como un cultivo con demanda en aumento dadas sus características culinarias y nutricionales. Una situación característica del cultivo son las pequeñas áreas de siembra y que los cultivadores no posean la infraestru...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81363356010 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40085 |
id |
RepoAGROSAVIA40085 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Cucurbita pepo Humedad Temperatura Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2012 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3689 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488 |
spellingShingle |
Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Cucurbita pepo Humedad Temperatura Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2012 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3689 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488 Grisales, Nancy Yohana Henao Rojas, Juan Camilo Quintero V, Luz Mary Franco, German Jaramillo N, Jorge Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
description |
En las zonas hortícolas colombianas la siembra del calabacín es reciente y se perfila como un cultivo con demanda en aumento dadas sus características culinarias y nutricionales. Una situación característica del cultivo son las pequeñas áreas de siembra y que los cultivadores no posean la infraestructura de almacenamiento que les garantice el manejo adecuado en poscosecha. Con el objetivo de brindar alternativas que les permita a los productores conservar su producto en las mejores condiciones de calidad previo a la venta, se evaluaron dos condiciones de almacenamiento sobre la calidad poscosecha de cuatro variedades de calabacín cultivado en Antioquia – Colombia. Se evaluaron las variables peso, textura y daños causados por microorganismos. Los resultados indicaron que hay un efecto en la respuesta de los materiales respecto las condiciones en las que fueron almacenados, así, las variedades Cocozelle y Golden presentaron menores pérdidas de peso comparados con las demás variedades y no presentaron diferencias estadísticamente significativas para condición de almacenamiento, lo que sugiere que estas pueden ser almacenadas bajo las condiciones de temperatura y humedad relativa ambientales. En cuanto a la variable daños la variedad Golden corresponde al material que presenta mayores niveles de daños, restringiendo su almacenamiento a un tiempo máximo de siete días y de preferencia bajo condiciones ambientales, mientras que Amanda no presentó daños perceptibles en ninguna de las dos condiciones de almacenamiento, esto permite recomendar el almacenamiento de estas variedades por hasta siete días en las condiciones ambientales de la zona de producción. |
format |
article |
author |
Grisales, Nancy Yohana Henao Rojas, Juan Camilo Quintero V, Luz Mary Franco, German Jaramillo N, Jorge |
author_facet |
Grisales, Nancy Yohana Henao Rojas, Juan Camilo Quintero V, Luz Mary Franco, German Jaramillo N, Jorge |
author_sort |
Grisales, Nancy Yohana |
title |
Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
title_short |
Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
title_full |
Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
title_fullStr |
Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
title_full_unstemmed |
Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia |
title_sort |
influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de calabacín (cucurbita pepo l.) en antioquia – colombia |
publisher |
Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81363356010 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40085 |
work_keys_str_mv |
AT grisalesnancyyohana influenciadelascondicionesdealmacenamientosobrelacalidaddecalabacincucurbitapepolenantioquiacolombia AT henaorojasjuancamilo influenciadelascondicionesdealmacenamientosobrelacalidaddecalabacincucurbitapepolenantioquiacolombia AT quinterovluzmary influenciadelascondicionesdealmacenamientosobrelacalidaddecalabacincucurbitapepolenantioquiacolombia AT francogerman influenciadelascondicionesdealmacenamientosobrelacalidaddecalabacincucurbitapepolenantioquiacolombia AT jaramillonjorge influenciadelascondicionesdealmacenamientosobrelacalidaddecalabacincucurbitapepolenantioquiacolombia AT grisalesnancyyohana influenceofpostharveststorageconditionsonthequalitycharacteristicsinfourvarietiesofzucchinicucurbitapepolgrowninantioquiacolombia AT henaorojasjuancamilo influenceofpostharveststorageconditionsonthequalitycharacteristicsinfourvarietiesofzucchinicucurbitapepolgrowninantioquiacolombia AT quinterovluzmary influenceofpostharveststorageconditionsonthequalitycharacteristicsinfourvarietiesofzucchinicucurbitapepolgrowninantioquiacolombia AT francogerman influenceofpostharveststorageconditionsonthequalitycharacteristicsinfourvarietiesofzucchinicucurbitapepolgrowninantioquiacolombia AT jaramillonjorge influenceofpostharveststorageconditionsonthequalitycharacteristicsinfourvarietiesofzucchinicucurbitapepolgrowninantioquiacolombia |
_version_ |
1842255609708150784 |
spelling |
RepoAGROSAVIA400852024-09-06T03:00:33Z Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia Influence of postharvest storage conditions on the quality characteristics in four varieties of Zucchini (Cucurbita pepo L.) grown in Antioquia - Colombia Grisales, Nancy Yohana Henao Rojas, Juan Camilo Quintero V, Luz Mary Franco, German Jaramillo N, Jorge Elaboración y preservación de alimentos para animales - Q52 Cucurbita pepo Humedad Temperatura Rendimiento Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2012 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3689 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488 En las zonas hortícolas colombianas la siembra del calabacín es reciente y se perfila como un cultivo con demanda en aumento dadas sus características culinarias y nutricionales. Una situación característica del cultivo son las pequeñas áreas de siembra y que los cultivadores no posean la infraestructura de almacenamiento que les garantice el manejo adecuado en poscosecha. Con el objetivo de brindar alternativas que les permita a los productores conservar su producto en las mejores condiciones de calidad previo a la venta, se evaluaron dos condiciones de almacenamiento sobre la calidad poscosecha de cuatro variedades de calabacín cultivado en Antioquia – Colombia. Se evaluaron las variables peso, textura y daños causados por microorganismos. Los resultados indicaron que hay un efecto en la respuesta de los materiales respecto las condiciones en las que fueron almacenados, así, las variedades Cocozelle y Golden presentaron menores pérdidas de peso comparados con las demás variedades y no presentaron diferencias estadísticamente significativas para condición de almacenamiento, lo que sugiere que estas pueden ser almacenadas bajo las condiciones de temperatura y humedad relativa ambientales. En cuanto a la variable daños la variedad Golden corresponde al material que presenta mayores niveles de daños, restringiendo su almacenamiento a un tiempo máximo de siete días y de preferencia bajo condiciones ambientales, mientras que Amanda no presentó daños perceptibles en ninguna de las dos condiciones de almacenamiento, esto permite recomendar el almacenamiento de estas variedades por hasta siete días en las condiciones ambientales de la zona de producción. Calabaza-Calabazas - Cucurbita pepo L. 2024-09-05T22:29:18Z 2024-09-05T22:29:18Z 2020-06-30 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81363356010 1665-0204 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40085 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha 21 1 1 15 Álvarez Gómez, J. 2019. Efecto del almacenamiento sobre las propiedades fisicoquímicas de zapallo (Cucúrbita moschata Duch Var. Bolo verde) fresco y mínimamente procesado. (Magister). Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira, Palmira- Colombia. Barreiro, M. 2000. La calabaza y la calabacita mexicanas en el mercado norteamericano. Claridades Agropecuarias. pp. 3-21. Blanco Díaz, M. T. 2015. Estudio del potencial de variedades de calabacín para ser transformadas en un producto IV Gama. Suitability of summer squash cultivar to be processed as fresh-cut products. Cantwell, M., & Kasmire, R. 2007. Sistemas de manejo postcosecha: Hortalizas de frutos. En: Tecnología postcosecha de cultivos hortofrutícolas. Carvajal, F., Martinez, C., Jamilena, M., & Garrido, D. 2011. Differential response of zucchini varieties to low storage temperature. Scientia Horticulturae. 130(1): 90-96. Carvajal Moreno, F. 2014. Mejora de la vida comercial, calidad y conservación del fruto de calabacín (Cucurbita pepo L.): estudio comparativo en variedades comerciales. Universidad de Granada. Fernández Lizarte, A. 2015. Análisis comparativo de la expresión sexual y la postcosecha de diferentes variedades de calabacín bajo condiciones de agricultura ecológica. García Galiano, J. M. 2015. Efecto de diferentes tratamientos sobre la calidad en la vida poscosecha de frutos de calabacín (Curcubita pepo ssp. pepo L.). Universidad de Almería. Glowacz, M., Colgan, R., & Rees, D. 2015. Influence of continuous exposure to gaseous ozone on the quality of red bell peppers, cucumbers and zucchini. Postharvest biology and technology, 99: 1-8. Hardenburg, R. E., Watada, A. E., & Wang, C. Y. 1986. e commercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks. U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service 66. Impulsemillas. 2017a. Amanda F1 (Ficha técnica). Retrieved from http://www.impulsemillas.com/documentos/fich as/CALABACIN-AMANDA.pdf Impulsemillas. 2017b. Golden F1 (Ficha técnica). Retrieved from http://www.impulsemillas.com/documentos/fich as/CALABACIN-GOLDEN.pdf. Impulsemillas. 2017c. Mila F1 (Ficha técnica). Retrieved from http://www.impulsemillas.com/documentos/fichas/ CALABACIN-MILA.pdf Jaramillo Noreña, J., Aguilar Aguilar, P. A., Villarreal Navarrete, A. d. P., Saldarriaga Cardona, A., Grisales Vásquez, N. Y., Quintero Vásquez, L. M., . . . Macías Vivares, A. d. J. 2019. Modelo productivo de calabacín (Cucurbita pepo) para los departamentos de Cundinamarca y Antioquia. Agrosavia, Mosquera, Colombia. Jia, B., Zheng, Q., Zuo, J., Gao, L., Wang, Q., Guan, W., & Shi, J. 2018. Application of postharvest putrescine treatment to maintain the quality and increase the activity of antioxidative enzyme of cucumber. Scientia Horticulturae. 239: 210-215. Kader, A. A., & Pelayo-Zaldivar, C. 2011. Tecnología postcosecha de cultivos hortofrutícolas. UCANR Publications, California, U.S.A. Kramer, G. F., & Wang, C. Y. 1989. Correlation of reduced chilling injury with increased spermine and spermidine levels in zucchini squash. Physiologia Plantarum. 76. 4: 479-484. Lin, C.-H., & Chang, C.-Y. 2005. Textural change and antioxidant properties of broccoli under different cooking treatments. Food Chemistry. 90:1-2, 9-15. Loaiza-Higuera, F. D. 2017. Actualización de la Herramienta HACCP de Elaboradora de Productos Vegetales. Universidad Austral de Chile, Mármol, J. R. 2000. Cultivo intensivo del calabacín. (Hojas divulgadoras N.˚ 2105 HD). Españá: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Martınez-Tellez, M., Ramos-Clamont, M., Gardea, A., & Vargas-Arispuro, I. 2002. Effect of infiltrated polyamines on polygalacturonase activity and chilling injury responses in zucchini squash (Cucurbita pepo L.). Biochemical and biophysical research communications. 295. 1: 98-101. McCollum, G., Squash, E., Gross, K., Wang, C., & Saltveit, M. 2016. e Commercial Storage of Fruits, Vegetables, and Florist and Nursery Stocks. United States Department of Agriculture (USDA), Springfield, EE. UU. 1: 556-558. Megias, Z., Manzano, S., Martínez, C., Barrera, A., Garrido, D., Valenzuela, J., & Jamilena, M. 2013. Effects of 1-MCP on different postharvest quality parameters in zucchini. Paper presented at the VI International Conference on Managing Quality in Chains. Megías, Z., Manzano, S., Martínez, C., García, A., Aguado, E., Garrido, D., . . . Jamilena, M. 2016. Breeding for postharvest cold tolerance in zucchini squash. Paper presented at the VIII International Postharvest Symposium: Enhancing Supply Chain and Consumer Benefits-Ethical and Technological. Issues 1194. Palma, F., Carvajal, F., Lluch, C., Jamilena, M., & Garrido, D. 2014. Changes in carbohydrate content in zucchini fruit (Cucurbita pepo L.) under low temperature stress. Plant Science. 217: 78-86. Palma, F., Carvajal, F., Ramos, J. M., Jamilena, M., & Garrido, D. 2015. Effect of putrescine application on maintenance of zucchini fruit quality during cold storage: Contribution of GABA shunt and other related nitrogen metabolites. Postharvest biology and technology. 99: 131-140. Romojano Casado, A. M. 2016. Tratamiento poscosecha para el control de los daños por frío en frutos climatéricos y no climatéricos. (Doctoral). Universidad de Murcia, Orihuela, Alicante. Romojaro-Casado, M. D. C. 2016. Tratamientos poscosecha para el control de los daños por frío en frutos climatéricos y no climatéricos. Proyecto de investigación. Toca Garzón, J. R., & Cabezas-Gutierrez, M. Evaluación del ciclo de crecimiento y desarrollo de dos variedades de calabacín (Cucurbita pepo L.) y determinación del efecto de aplicaciones de nitrato de calcio sobre la calidad de los frutos. Urías Orona, V., Rangel, D., Osuna Enciso, T., Sañudo Barajas, A., Báez Sañudo, M., Valdez Torres, B., . . . Campos Sauceda, J. 2012. Estado hídrico y cambios anatómicos en la calabacita (Cucurbita pepo L.) almacenada. Fitotecnia Mexicana. 35. 3: 221-228. Vidaña Sánchez, J. M. 2016. Efectos del etileno y el 1-mcp sobre la calidad post-cosecha de los frutos de calabacín muc-16 conservados en frío. Wills, R. B. H., McGlasson, W., Graham, D., & Joyce, D. 2007. Postharvest: an introduction to the physiology and handling of fruit, vegetables and ornamentals: CABI. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I La Selva Colombia Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; vol. 21, Núm. 1 (2020): Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha (Juni.);p. 1-15. |