Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de Calabacín (Cucurbita pepo L.) en Antioquia – Colombia

En las zonas hortícolas colombianas la siembra del calabacín es reciente y se perfila como un cultivo con demanda en aumento dadas sus características culinarias y nutricionales. Una situación característica del cultivo son las pequeñas áreas de siembra y que los cultivadores no posean la infraestru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grisales, Nancy Yohana, Henao Rojas, Juan Camilo, Quintero V, Luz Mary, Franco, German, Jaramillo N, Jorge
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81363356010
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40085
Descripción
Sumario:En las zonas hortícolas colombianas la siembra del calabacín es reciente y se perfila como un cultivo con demanda en aumento dadas sus características culinarias y nutricionales. Una situación característica del cultivo son las pequeñas áreas de siembra y que los cultivadores no posean la infraestructura de almacenamiento que les garantice el manejo adecuado en poscosecha. Con el objetivo de brindar alternativas que les permita a los productores conservar su producto en las mejores condiciones de calidad previo a la venta, se evaluaron dos condiciones de almacenamiento sobre la calidad poscosecha de cuatro variedades de calabacín cultivado en Antioquia – Colombia. Se evaluaron las variables peso, textura y daños causados por microorganismos. Los resultados indicaron que hay un efecto en la respuesta de los materiales respecto las condiciones en las que fueron almacenados, así, las variedades Cocozelle y Golden presentaron menores pérdidas de peso comparados con las demás variedades y no presentaron diferencias estadísticamente significativas para condición de almacenamiento, lo que sugiere que estas pueden ser almacenadas bajo las condiciones de temperatura y humedad relativa ambientales. En cuanto a la variable daños la variedad Golden corresponde al material que presenta mayores niveles de daños, restringiendo su almacenamiento a un tiempo máximo de siete días y de preferencia bajo condiciones ambientales, mientras que Amanda no presentó daños perceptibles en ninguna de las dos condiciones de almacenamiento, esto permite recomendar el almacenamiento de estas variedades por hasta siete días en las condiciones ambientales de la zona de producción.