Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)

Uno de los más antiguos registros del control biológico microbiano en Colombia data de 1913. En ese registro, se obtuvieron buenos resultados utilizando la bacteria entomopatógena Coccobacillus acridiorum D’Herelle, en el control biológico de langostas dañinas, en el municipio de Guaduas, Cundin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40069
id RepoAGROSAVIA40069
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA400692024-09-06T03:00:53Z Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.) Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Innovación agrícola Investigación agraria Transferencia de tecnología Control biológico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 Uno de los más antiguos registros del control biológico microbiano en Colombia data de 1913. En ese registro, se obtuvieron buenos resultados utilizando la bacteria entomopatógena Coccobacillus acridiorum D’Herelle, en el control biológico de langostas dañinas, en el municipio de Guaduas, Cundinamarca (Howard, 1930). En la década de los noventa, se realizaron liberaciones inundativas de parasitoides para controlar los huevos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en combinación con aplicaciones de un hongo entomopatógeno Metarhizium rileyi (Farl.) (Kepler, Rehner & Humber) y la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis Berliner, en un esquema de manejo integrado de plagas en el Valle del Cauca (García Roa et al., 1999). En Colombia, actualmente se producen varias especies de bacterias de manera comercial, entre ellas Bacillus thuringiensis var. aizawai (Bta) para el control de gusanos defoliadores y gusanos soldado, B. thuringiensis var. israelensis (Bti) para el control de mosquitos, B. thuringiensis var. kurstaki (Btk) para el control de larvas de lepidópteros y B. thuringiensis var. thuringiensis (Bt) para el control de ácaros fitófagos (Kondo et al., 2021). Se puede decir que la investigadora fue una de las personas pioneras en el uso del B. thuringiensis para controlar plagas lepidópteras en Colombia. 2024-09-05T13:58:53Z 2024-09-05T13:58:53Z 2022 2022 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40069 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 45 60 38189 ; Rostros y rastros de investigación: el aporte de la investigadora Fulvia García Roa a la innovación en el sector agropecuario colombiano. Edición especial dedicada al control biológico Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Innovación agrícola
Investigación agraria
Transferencia de tecnología
Control biológico
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Innovación agrícola
Investigación agraria
Transferencia de tecnología
Control biológico
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918
Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
description Uno de los más antiguos registros del control biológico microbiano en Colombia data de 1913. En ese registro, se obtuvieron buenos resultados utilizando la bacteria entomopatógena Coccobacillus acridiorum D’Herelle, en el control biológico de langostas dañinas, en el municipio de Guaduas, Cundinamarca (Howard, 1930). En la década de los noventa, se realizaron liberaciones inundativas de parasitoides para controlar los huevos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en combinación con aplicaciones de un hongo entomopatógeno Metarhizium rileyi (Farl.) (Kepler, Rehner & Humber) y la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis Berliner, en un esquema de manejo integrado de plagas en el Valle del Cauca (García Roa et al., 1999). En Colombia, actualmente se producen varias especies de bacterias de manera comercial, entre ellas Bacillus thuringiensis var. aizawai (Bta) para el control de gusanos defoliadores y gusanos soldado, B. thuringiensis var. israelensis (Bti) para el control de mosquitos, B. thuringiensis var. kurstaki (Btk) para el control de larvas de lepidópteros y B. thuringiensis var. thuringiensis (Bt) para el control de ácaros fitófagos (Kondo et al., 2021). Se puede decir que la investigadora fue una de las personas pioneras en el uso del B. thuringiensis para controlar plagas lepidópteras en Colombia.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format Capítulo
title Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
title_short Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
title_full Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
title_fullStr Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
title_full_unstemmed Evaluación de la efectividad de Bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (Chloridea tergemina) y del gusano cachón (Manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (Nicotiana tabacum L.)
title_sort evaluación de la efectividad de bacillus thuringiensis var. kurstaki, en el control del gusano cogollero (chloridea tergemina) y del gusano cachón (manduca sexta), plagas defoliadoras del tabaco (nicotiana tabacum l.)
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40069
_version_ 1842255740780150784