Lecciones aprendidas
El sector agropecuario de Colombia, al igual que el del resto de países de América Latina, evidencia efectos cada vez más intensos de la variabilidad y el cambio climático. De cara a garantizar la soberanía alimentaria de la población y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, es urgente m...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Capítulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40027 |
id |
RepoAGROSAVIA40027 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400272024-09-03T03:00:49Z Lecciones aprendidas Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 El sector agropecuario de Colombia, al igual que el del resto de países de América Latina, evidencia efectos cada vez más intensos de la variabilidad y el cambio climático. De cara a garantizar la soberanía alimentaria de la población y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, es urgente mejorar la capacidad de respuesta de los actores involucrados y la adaptación de los sistemas productivos agropecuarios colombianos a los fenómenos climáticos. Las lecciones que deja el desarrollo del se pueden explicarse en dos planos: el técnico y el de uso del sistema. Seleccionar adecuadamente los usuarios es uno de los pasos más importantes en el desarrollo de cualquier sistema experto. En el caso del se-mapa, los principales usuarios fueron los extensionistas y los ata, aunque el sistema también ha resultado útil para investigadores y docentes de diferentes regiones del país. 2024-09-02T21:08:40Z 2024-09-02T21:08:40Z 2020 2020 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40027 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario Modelos de adaptación y prevención agroclimática MAPA 87 92 36047 ; El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 Lecciones aprendidas |
description |
El sector agropecuario de Colombia, al igual que el del resto de países de
América Latina, evidencia efectos cada vez más intensos de la variabilidad
y el cambio climático. De cara a garantizar la soberanía alimentaria de la
población y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, es urgente mejorar
la capacidad de respuesta de los actores involucrados y la adaptación de los
sistemas productivos agropecuarios colombianos a los fenómenos climáticos.
Las lecciones que deja el desarrollo del se pueden explicarse en dos planos:
el técnico y el de uso del sistema. Seleccionar adecuadamente los usuarios es uno de los pasos más importantes
en el desarrollo de cualquier sistema experto. En el caso del se-mapa, los
principales usuarios fueron los extensionistas y los ata, aunque el sistema
también ha resultado útil para investigadores y docentes de diferentes
regiones del país. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Lecciones aprendidas |
title_short |
Lecciones aprendidas |
title_full |
Lecciones aprendidas |
title_fullStr |
Lecciones aprendidas |
title_full_unstemmed |
Lecciones aprendidas |
title_sort |
lecciones aprendidas |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40027 |
_version_ |
1842255691855691776 |