Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA

Este proceso empezó por formular el propósito y los objetivos del sistema. Identificó el problema y estableció los componentes y las medidas de efectividad para la evaluación del modelo. Incluyó también un análisis del sistema con el fin de entender sus partes, sus relaciones y los factores rele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40025
Descripción
Sumario:Este proceso empezó por formular el propósito y los objetivos del sistema. Identificó el problema y estableció los componentes y las medidas de efectividad para la evaluación del modelo. Incluyó también un análisis del sistema con el fin de entender sus partes, sus relaciones y los factores relevantes que afectaban el problema objeto de estudio. Originalmente, para la elaboración del proyecto mapa, se consideró necesario desarrollar sistemas de alerta agroclimática temprana según la experiencia corporativa obtenida previamente a partir del saat Sabana de Bogotá-Facatativá. Sin embargo, el diseño de un sistema similar en el marco de un proyecto como mapa, que abarcaba un gran número de cultivos y áreas diferentes, requería de una conceptualización inicial diferente. Cuando inició mapa, se tuvo evidencia de la poca cultura agroclimática de los ata y de la ingente cantidad de información. Por tanto, se decidió ampliar la concepción del sistema de alerta temprana original. Se pensó en un se que permitiera avanzar en una pedagogía de la agricultura agroclimática e incluyera sistemas de alerta temprana contrastantes en función del cultivo y la región.