Producción de patrones de guayabo

El patrón es la base sobre la cual se establece un cultivar de interés; por lo tanto, garantizar su identidad genética y su calidad fitosanitaria y fisiológica es el punto de partida de un cultivo de guayabo exitoso. En este capítulo se detallan los principios fundamentales para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39952
id RepoAGROSAVIA39952
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA399522024-08-27T03:02:17Z Producción de patrones de guayabo Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Propagación de plantas - F02 Psidium guajava Propagación vegetativa Yema (planta) Portainjertos Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_817 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1135 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 El patrón es la base sobre la cual se establece un cultivar de interés; por lo tanto, garantizar su identidad genética y su calidad fitosanitaria y fisiológica es el punto de partida de un cultivo de guayabo exitoso. En este capítulo se detallan los principios fundamentales para la obtención de patrones, de acuerdo con las normas mínimas exigidas por el ica (2015, 2020). Identificación de árboles para la obtención de patrones de guayabo Para garantizar la identidad genética del patrón, se deben emplear materiales con características de interés agronómico o comercial. Entre estas características se destacan aquellas de interés para patrones, como presentar compatibilidad con la copa; tener resistencia o altos niveles de tolerancia a enfermedades trasmitidas desde el suelo a la planta, como los nematodos, y conferir reducción de altura a la copa (patrón enanizante) (Carrillo & Muñoz, 2014). Guayaba-Psidium guajava 2024-08-26T16:30:33Z 2024-08-26T16:30:33Z 2022 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39952 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 39 59 37364 ; Producción clonal de material de siembra de guayabo mediante la técnica de injertación en púa terminal Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Propagación de plantas - F02
Psidium guajava
Propagación vegetativa
Yema (planta)
Portainjertos
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_817
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1135
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653
spellingShingle Propagación de plantas - F02
Psidium guajava
Propagación vegetativa
Yema (planta)
Portainjertos
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6315
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_817
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1135
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653
Producción de patrones de guayabo
description El patrón es la base sobre la cual se establece un cultivar de interés; por lo tanto, garantizar su identidad genética y su calidad fitosanitaria y fisiológica es el punto de partida de un cultivo de guayabo exitoso. En este capítulo se detallan los principios fundamentales para la obtención de patrones, de acuerdo con las normas mínimas exigidas por el ica (2015, 2020). Identificación de árboles para la obtención de patrones de guayabo Para garantizar la identidad genética del patrón, se deben emplear materiales con características de interés agronómico o comercial. Entre estas características se destacan aquellas de interés para patrones, como presentar compatibilidad con la copa; tener resistencia o altos niveles de tolerancia a enfermedades trasmitidas desde el suelo a la planta, como los nematodos, y conferir reducción de altura a la copa (patrón enanizante) (Carrillo & Muñoz, 2014).
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Producción de patrones de guayabo
title_short Producción de patrones de guayabo
title_full Producción de patrones de guayabo
title_fullStr Producción de patrones de guayabo
title_full_unstemmed Producción de patrones de guayabo
title_sort producción de patrones de guayabo
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39952
_version_ 1842256050806325248