Sustratos para la producción de portainjertos en ambiente protegido

En términos prácticos, se denomina sustrato a los distintos medios físicos diferentes al suelo natural, en donde se desarrollan las raíces de los cultivos (Sanz et al., 2003). Estos comprenden todo material sólido, poroso, de síntesis o residual, mineral y orgánico que, usado solo o en combinac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Correa Moreno, Diana Lucía, Martínez, Mauricio Fernando, Acosta Herrera, Gustavo
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39899
Descripción
Sumario:En términos prácticos, se denomina sustrato a los distintos medios físicos diferentes al suelo natural, en donde se desarrollan las raíces de los cultivos (Sanz et al., 2003). Estos comprenden todo material sólido, poroso, de síntesis o residual, mineral y orgánico que, usado solo o en combinación con otros en un contenedor, proporciona anclaje y suficientes niveles de agua y oxígeno para las plantas que crecen en él (Abad & Noguera, 1998; Artetxe et al., 1997; Vence, 2008). El propósito fundamental del uso de los sustratos en la producción en vivero es propiciar un óptimo desarrollo de las plantas dentro de un recipiente o contenedor, y prepararlas para el trasplante y adaptación en terreno definitivo. La tendencia mundial en los viveros protegidos es el uso de sustratos puros, sin el empleo de suelo para la preparación de las plantas de cítricos (Arango et al., 2010).