Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos
Las semillas son consideradas como el punto de partida para el establecimiento de un sistema productivo. Disponer de semilla de calidad es la base del éxito de una inversión a largo plazo, ya que esta propiedad de las semillas hace parte de un grupo de características deseables que tienen un fu...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39898 |
id |
RepoAGROSAVIA39898 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Frutas cítricas Portainjertos Producción de semillas Comercialización Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Frutas cítricas Portainjertos Producción de semillas Comercialización Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 Barreto Rojas, Juliene Andrea Beltrán López, Hover Dayan Jaramillo Laverde, Alejandro Murcia Riaño, Nubia Martínez, Mauricio Fernando Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
description |
Las semillas son consideradas como el punto de partida
para el establecimiento de un sistema productivo.
Disponer de semilla de calidad es la base del éxito de
una inversión a largo plazo, ya que esta propiedad de
las semillas hace parte de un grupo de características
deseables que tienen un fuerte impacto sobre las
fases de desarrollo, establecimiento y producción del
cultivo (Doria, 2010).
Al iniciar un proceso productivo, es necesario garantizar
que los frutos utilizados para la extracción de semillas
tengan su origen de árboles productivos y bien formados
que se encuentren establecidos específicamente para
este propósito, con condiciones óptimas de sanidad,
con el fin de minimizar el riesgo de la transmisión de
enfermedades limitantes para el desarrollo de las plantas. |
format |
book part |
author |
Barreto Rojas, Juliene Andrea Beltrán López, Hover Dayan Jaramillo Laverde, Alejandro Murcia Riaño, Nubia Martínez, Mauricio Fernando |
author_facet |
Barreto Rojas, Juliene Andrea Beltrán López, Hover Dayan Jaramillo Laverde, Alejandro Murcia Riaño, Nubia Martínez, Mauricio Fernando |
author_sort |
Barreto Rojas, Juliene Andrea |
title |
Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
title_short |
Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
title_full |
Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
title_fullStr |
Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
title_full_unstemmed |
Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
title_sort |
manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39898 |
work_keys_str_mv |
AT barretorojasjulieneandrea manejodesemillasparalaproducciondeportainjertosdecitricos AT beltranlopezhoverdayan manejodesemillasparalaproducciondeportainjertosdecitricos AT jaramillolaverdealejandro manejodesemillasparalaproducciondeportainjertosdecitricos AT murciarianonubia manejodesemillasparalaproducciondeportainjertosdecitricos AT martinezmauriciofernando manejodesemillasparalaproducciondeportainjertosdecitricos |
_version_ |
1842255656943353856 |
spelling |
RepoAGROSAVIA398982024-08-23T03:00:37Z Manejo de semillas para la producción de portainjertos de cítricos Barreto Rojas, Juliene Andrea Beltrán López, Hover Dayan Jaramillo Laverde, Alejandro Murcia Riaño, Nubia Martínez, Mauricio Fernando Producción y tratamiento de semillas - F03 Frutas cítricas Portainjertos Producción de semillas Comercialización Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 Las semillas son consideradas como el punto de partida para el establecimiento de un sistema productivo. Disponer de semilla de calidad es la base del éxito de una inversión a largo plazo, ya que esta propiedad de las semillas hace parte de un grupo de características deseables que tienen un fuerte impacto sobre las fases de desarrollo, establecimiento y producción del cultivo (Doria, 2010). Al iniciar un proceso productivo, es necesario garantizar que los frutos utilizados para la extracción de semillas tengan su origen de árboles productivos y bien formados que se encuentren establecidos específicamente para este propósito, con condiciones óptimas de sanidad, con el fin de minimizar el riesgo de la transmisión de enfermedades limitantes para el desarrollo de las plantas. Lima-Citrus aurantifolia Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso 2024-08-22T13:45:52Z 2024-08-22T13:45:52Z 2022 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39898 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 47 85 Abdallah, H. B., Elkashif, M. E., Eljack, A. A., & Dafaallah, A. B. (2021). Growth performance of two lemon [Citrus limon (L.) Osbeck] cultivars budded on three rootstocks, Gezira State, Sudan. Gezira Journal of Agricultural Science, 17(2), 230-242. http://journals.uofg.edu.sd/index.php/gjas/article/view/1698 Andrade-Rodríguez, M., Villegas-Monter, A., & García-Velázquez, A. (2003). Características morfológicas del fruto y poliembrionía de tres portainjertos de cítricos. Revista Chapingo Serie Horticultura, 9(2), 255-261. http://dx.doi. org/10.5154/r.rchsh.2001.10.067 Arango, E., Capote, M., Morera, S., & Clemente, J. (2010). Viveros protegidos de cítricos: manejo técnico. En Taller regional sobre viveros de cítricos. Instituto de Investigaciones en fruticultura Tropical. Burgos, J. E., Martínez, M. F., Cardozo, C., Jaramillo, A., & Gómez, C. O. (2011). Evaluación de sustratos para la producción de plántulas de limón Volkameriana (Citrus volkameriana Ten. y Pasq.) en dos ambientes de casas de malla antipulgón. Revista Regional Novedades Tecnicas, 12(17), 9-17. Doria, J. (2010). Generalidades sobre las semillas: su producción, conservación y almacenamiento. Cultivos Tropicales, 31(1), 74-85. http://scielo.sld.cu/pdf/ ctr/v31n1/ctr11110.pdf Fernández-Bravo, C., Urdaneta, N., Silva, W., Poliszuk, H., & Marín, M. (2006). Germinación de semillas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cv `Río Grande sembradas en bandejas plásticas, utilizando distintos sustratos. Revista de La Facultad de Agronomía, 23(2), 188-196. Gallego, C, J. S., Enríquez-Valencia, A. L., Caicedo-Arana, Á., Posso-Terranova, A., & Muñoz-Florez, J. E. (2017). Diversidad genética en patrones de cítricos mediante microsatélites amplificados al azar (rams). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15(1), 85-94. https://doi.org/10.18684/ BSAA(15)85-94 García, F. P., & Villamil, J. M. P. (2001). Viabilidad, vigor, longevidad y conservación de semillas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Secretaria General de Estructuras. Instituto Colombiano Agropecuario (ica). (7 de septiembre de 2015). Resolución 3168, “Por medio de la cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembre en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación de fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones”. https://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698- 8fcb-4e42-80e7-a6c7acde9bf8/2015R3168.aspx International Plant Genetic Resources Institute (ipgri). (1999). Descriptors for Citrus (Citrus spp.). International Plant Genetic Resources Institute. https://www.bioversityinternational.org/e-library/publications/detail/ descriptors-for-citrus-citrus-spp/ Jaramillo, A., Martínez, M., Cardozo, C., & Burgos, J. (2012). Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida ‘Tahití’. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(2), 151-158. https://doi.org/10.21930/rcta.vol13_num2_art:250 López, J. A., & Cardona, J. H. (2007). Evaluación de portainjertos de cítricos en la zona central cafetera de Colombia (Doc. N.º 23749). Centro Nacional de Investigaciones de Café. https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/76341 Murcia-Riaño, N., Martínez, M. F., Orduz-Rodríguez, J. O., Ríos-Rojas, L., López-Galé, Y., Yacomelo-Hernández, M. J., Carabalí-Muñoz, A., Kondo, T., García-Muñoz, M. C., Mesa, N. C., López-González, J., Pérez-Artiles, L., Rodríguez-Mora, D. M., Montes-Rodríguez, J. M., Betancourt-Vásquez, M., Rodríguez-Torres, I. V., Barreto-Rojas, J. A., Tarazona-Velásquez, R., Mateus-Cagua, D. M., … Rodríguez-Roa, A. (2020). Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). Neto, H. B., Rodrigues da Silva, S., Mourão Filho, F. de A. A., Sposito, M. B., & Caputo, M. M. (2016). The Citrus Nursery Practices in Brazil. Vivecitrus Organização Paulista de Viveiros de Mudas Cítrica. Ortega-Martínez, L.D., Sánchez-Olarte, J., Díaz-Ruiz, R., & Ocampo-Mendoza, J. (2010). Effect of different substrates on tomato seedlings growth (Lycopersicum esculentum MILL). Ra Ximhai, 6(3), 365-372. Ruiz, M. A. (2009). El análisis de tetrazolio en el control de calidad de semillas. Caso de estudio: cebadilla chaqueña. EEA INTA Anguil Argentina, 77, 1-19. https:// inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-el_analisis_de_tetrazolio_en_el_ control_de_calidad_de_.pdf Rodríguez, Q, I., Adam, G., & Durán, J. M. (2008). Ensayos de germinación y análisis de viabilidad y vigor en semillas. Agricultura: Revista Agropecuaria, 78(912), 836-842. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2767398&orden =1&info=link Schäfer, G., Dutra, P. V., Koller, O. C., & Schwarz, S. F. (2006). Desarrollo vegetativo de patrones cítricos cultivados en condiciones de invernadero bajo dos sistemas de riego. Revista Brasileira de Fruticultura, 28(2), 227-230. https://doi.org/ 10.1590/S0100-29452006000200016 Universidad de California Riverside (ucr). (2018). Citrus variety colletion. Universidad de California Riverside. Consultada en julio de 2018 en https:// citrusvariety.ucr.edu/varieties.html Vásquez Amariles, H. D. (2013). Evaluación de Poncirus trifoliata var. monstruosa Flying Dragon como portainjerto enanizante para naranja y mandarina comparado con otros patrones. [Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia]. Repositorio unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21789/7311008.2014. pdf?sequence=1&isAllowed=y Villalba, D. (2000). Patrones y variedades de cítricos. Apuntes de Cursos de Formación de Agricultores Cualificados (3.ª ed. corregida). Generalitat Valenciana, Servicio de Desarrollo Tecnológico Agrario. 37344 ; Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |