Características de los ambientes protegidos
El vivero es el conjunto de espacios e instalaciones acondicionados para la producción, venta y distribución de plantas de cítricos en las categorías genética, básica, registrada y certificada. Los viveros deben disponer de las instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, insumos y person...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39897 |
id |
RepoAGROSAVIA39897 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Frutas cítricas Portainjertos Comercialización Control de enfermedades de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1641 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Frutas cítricas Portainjertos Comercialización Control de enfermedades de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1641 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 Fernando Martínez, Mauricio Características de los ambientes protegidos |
description |
El vivero es el conjunto de espacios e instalaciones
acondicionados para la producción, venta y distribución
de plantas de cítricos en las categorías genética,
básica, registrada y certificada. Los viveros deben
disponer de las instalaciones, maquinarias, equipos,
herramientas, insumos y personal idóneo para lograr un
funcionamiento adecuado, que asegure la producción de
material de siembra en las categorías antes mencionadas,
con los más altos estándares de calidad.
En Colombia, la producción de plantas de cítricos se
debe realizar en viveros registrados ante el Instituto
Colombiano Agropecuario (ica), mediante la Resolución
12816 de agosto de 2019. En esta Resolución, el artículo
4 del capítulo i establece que toda la producción de
cítricos debe estar protegida por una casa de malla
antiáfidos, y en su anexo 1 se establecen algunas
consideraciones técnicas para el diseño de las casas
de malla o ambientes protegidos. |
format |
book part |
author |
Fernando Martínez, Mauricio |
author_facet |
Fernando Martínez, Mauricio |
author_sort |
Fernando Martínez, Mauricio |
title |
Características de los ambientes protegidos |
title_short |
Características de los ambientes protegidos |
title_full |
Características de los ambientes protegidos |
title_fullStr |
Características de los ambientes protegidos |
title_full_unstemmed |
Características de los ambientes protegidos |
title_sort |
características de los ambientes protegidos |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39897 |
work_keys_str_mv |
AT fernandomartinezmauricio caracteristicasdelosambientesprotegidos |
_version_ |
1842255609068519424 |
spelling |
RepoAGROSAVIA398972024-08-23T03:00:26Z Características de los ambientes protegidos Fernando Martínez, Mauricio Cultivo - F01 Frutas cítricas Portainjertos Comercialización Control de enfermedades de plantas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1641 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6653 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5960 El vivero es el conjunto de espacios e instalaciones acondicionados para la producción, venta y distribución de plantas de cítricos en las categorías genética, básica, registrada y certificada. Los viveros deben disponer de las instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, insumos y personal idóneo para lograr un funcionamiento adecuado, que asegure la producción de material de siembra en las categorías antes mencionadas, con los más altos estándares de calidad. En Colombia, la producción de plantas de cítricos se debe realizar en viveros registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ica), mediante la Resolución 12816 de agosto de 2019. En esta Resolución, el artículo 4 del capítulo i establece que toda la producción de cítricos debe estar protegida por una casa de malla antiáfidos, y en su anexo 1 se establecen algunas consideraciones técnicas para el diseño de las casas de malla o ambientes protegidos. Lima-Citrus aurantifolia Limón-Limón ácido- Citrus limonum Risso 2024-08-22T13:30:13Z 2024-08-22T13:30:13Z 2022 2022 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39897 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Transformación del Agro 35 44 Akarapisan, A., Kuenpech, W., & Srimai, K. (2016). Huanglongbing (hlb) incidence on 2-3 years old Tangerine trees (Citrus reticulata) grown from disease-free nursery stock. International Journal of Agricultural Technology, 12(1), 1-9. Andrade-Piedra, J., Kromann, P., & Otazú, V. (2015). Manual para la Producción de Semilla de Papa usando Aeroponía: Diez años de Experiencias en Colombia, Ecuador y Perú. Centro Internacional de la Papa (cip), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (iniap), Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Berrones, M., Garza, E., Vásquez, E., & Méndez, R. (2013). Casa-malla, tecnología para la producción de hortalizas en el Sur de Tamaulipas. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap). Instituto Colombiano Agropecuario (ica). (2019). Resolución 0012816 de agosto de 2019 “Por medio de la cual se establece los requisitos para el registro ante el ica de los viveros y/o huertos básicos productores y/o comercializadores de semilla sexual y/o asexual (material vegetal de propagación) de cítricos, así como los requisitos fitosanitarios para la conservación, producción, certificación y distribución de material de propagación de cítricos en viveros, en el territorio nacional”. Juárez-López, P., Bugarín-Montoya, R., Castro-Brindis, R., Sánchez-Monteón, A., Cruz-Crespo, E., Juárez Rosete, C., Alejo-Santiago, G., & Balois-Morales, R. (2011). Estructuras utilizadas en la agricultura protegida. Revista Fuente, 3(8), 21-27. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/4.pdf Kittas, C., Boulard, T., Bartzanas, T., Katsoulas, N., & Mermier, M. (2002). Influence of an insect screen on greenhouse ventilation. Transactions of the ASAE, 45(4), 1083. http://dx.doi.org/10.13031/2013.9940 Villagrán, E. (2016). Diseño y evaluación climática de un invernadero para condiciones de clima intertropical de montaña [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio unal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/ handle/unal/56572/1072644298.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y 37344 ; Bases tecnológicas para la producción de material de siembra de alta calidad de las especies cítricas para Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |