Export Ready — 

Secado natural de trozos de yuca en patios y bandejas

El secado con energía solar es, generalmente, un método económico y muy útil en los sitios donde la oferta climática permite usar la energía solar y eólica para este fin. Sin embargo, presenta una limitante, que está relacionada con las condiciones climáticas. El secado natural, al aprovechar la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ospina Patiño, Bernardo
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39848
Description
Summary:El secado con energía solar es, generalmente, un método económico y muy útil en los sitios donde la oferta climática permite usar la energía solar y eólica para este fin. Sin embargo, presenta una limitante, que está relacionada con las condiciones climáticas. El secado natural, al aprovechar la energía del sol y eólica, requiere épocas secas, sin presencia de lluvias. Este tipo de secado permite hacer un primer paso de la transformación de la yuca bajo condiciones locales y a bajo costo. Por esta razón, los agricultores y transformadores del Caribe usan esta tecnología para producir trozos secos, que son comercializados en la industria de balanceados. El secado natural de la yuca se divide en dos etapas, en la etapa inicial el descenso de humedad en los trozos de yuca es rápida, bajando desde un 65 % en base húmeda hasta llegar a un nivel de 35 %, aproximadamente. En esta etapa es más importante la circulación del aire que la temperatura y la humedad relativa. En la segunda etapa, la remoción de humedad es lenta, y en esta recobra importancia la temperatura y la humedad relativa del aire ambiente (Hernández-Guevara & Vásquez-Barreto, 2008).