Summary: | En Colombia, se estima que casi tres
cuartas partes de los pobladores de las
unidades de producción agropecuaria se
perciben como parte de la agricultura campesina,
familiar y comunitaria (acfc). Estos
pobladores carecen de estrategias eficaces
que les permitan incrementar su productividad.
Además, el alto nivel de intermediación
en el momento de comercializar la
producción campesina genera un bajo retorno
monetario para los agricultores, lo
cual compromete la sostenibilidad de su
actividad. Respecto al manejo poscosecha,
este se limita a la recolección, selección y
empaque a granel para la comercialización.
Por esto, es necesario implementar prácticas
adecuadas de poscosecha, que permitan
retardar los procesos fisiológicos de
maduración y prevenir el rápido deterioro
de los productos agrícolas. El objetivo de
este capítulo es identificar alternativas
Resumen
de poscosecha mediante el trabajo participativo
de la comunidad, que contribuyan
a disminuir las pérdidas poscosecha
de frutas y hortalizas cultivadas por los
agricultores.
La metodología de enfoque participativo
en cadenas productivas que se usó para
esta investigación permitió identificar alternativas
enfocadas en la transformación
de frutas y hortalizas en siete asociaciones
de productores de los municipios de Pasto
(corregimiento de Gualmatán), Consacá,
Guachucal y La Florida. Así, gracias al trabajo
participativo se evidenció el interés de
elaborar productos como encurtidos, mermeladas,
bocadillo, productos cuarta gama
y salsa de tomate; así, la transformación
es una alternativa de aprovechamiento
de aquellos productos de difícil comercialización
y de disminución de las pérdidas
poscosecha.
|