Marchitamiento vascular en el cultivo de la uchuva

El cultivo de uchuva en Colombia enfrenta limitantes que impactan de manera directa la sostenibilidad de la producción y la calidad de la fruta. Uno de los problemas más importantes está relacionado con la incidencia de la enfermedad marchitez vascular, causada por el hongo fitopatógeno Fusarium...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez Velásquez, Edwin Alirio, Pulido Blanco, Víctor Camilo, Barbosa, Johan David, Burbano David, Diana Marcela, Caro Quintero, Alejandro, Alarcón, Andrés, Duarte Carvajalino, Julio Martín, González Almario, Carolina
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39503
Description
Summary:El cultivo de uchuva en Colombia enfrenta limitantes que impactan de manera directa la sostenibilidad de la producción y la calidad de la fruta. Uno de los problemas más importantes está relacionado con la incidencia de la enfermedad marchitez vascular, causada por el hongo fitopatógeno Fusarium oxysporum f. sp. physali (Foph) (Simbaqueba et al., 2018). Las pérdidas reportadas por este patógeno oscilan entre el 80 % y el 100 %, particularmente en plantaciones comerciales de Cundinamarca y Boyacá (González Almario & Barrero Meneses, 2011). El control de este patógeno en particular ha sido difícil, principalmente porque puede generar estructuras de resistencia llamadas clamidiosporas, las cuales le confieren la capacidad a Foph de permanecer latente en el suelo durante décadas, lo que imposibilita el uso de rotación de cultivos como mecanismo de control (Crinó et al., 2007).