Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare

La tendencia en la comprensión y el fortalecimiento de los sistemas de innovación en las agendas de los gobiernos de los países de la región latinoamericana, es de primordial importancia estratégica para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios sostenibles en los territorios, así como para fav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Niño Vargas, Edna Juliana, Rincón Novoa, Rubiela, Galindo Rozo, Yeimy Paola, Parra Gaitán, Mary Lu, Sáenz Torres, Santiago Manuel, Correa Assmus, Gustavo, Alvarado Rincón, Joao Alveiro, Balanzó Guzmán, Alejandro
Formato: Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39386
id RepoAGROSAVIA39386
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Proyectos de desarrollo
Innovación
Productividad
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Proyectos de desarrollo
Innovación
Productividad
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
Niño Vargas, Edna Juliana
Rincón Novoa, Rubiela
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Parra Gaitán, Mary Lu
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
Balanzó Guzmán, Alejandro
Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
description La tendencia en la comprensión y el fortalecimiento de los sistemas de innovación en las agendas de los gobiernos de los países de la región latinoamericana, es de primordial importancia estratégica para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios sostenibles en los territorios, así como para favorecer el ingreso de divisas por la agroexportación, donde el incremento de los precios de los insumos, la escasez de los mismos y las altas tasas de interés son aspectos comunes en la región. Colombia, y en especial la región de la Orinoquia, tiene el reto de incrementar sus niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector agropecuario recurriendo a la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en su amplio abanico de cadenas productivas. En este sentido, el Estado colombiano a través de la Ley 1876 de 2017 puso en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), con el objetivo de integrar y coordinar los procesos de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, formación, capacitación y extensión para soportar los procesos de innovación.
format Documento de trabajo
author Niño Vargas, Edna Juliana
Rincón Novoa, Rubiela
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Parra Gaitán, Mary Lu
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
Balanzó Guzmán, Alejandro
author_facet Niño Vargas, Edna Juliana
Rincón Novoa, Rubiela
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Parra Gaitán, Mary Lu
Sáenz Torres, Santiago Manuel
Correa Assmus, Gustavo
Alvarado Rincón, Joao Alveiro
Balanzó Guzmán, Alejandro
author_sort Niño Vargas, Edna Juliana
title Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
title_short Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
title_full Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
title_fullStr Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
title_full_unstemmed Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare
title_sort abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la ctei en casanare
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39386
work_keys_str_mv AT ninovargasednajuliana abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT rinconnovoarubiela abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT galindorozoyeimypaola abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT parragaitanmarylu abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT saenztorressantiagomanuel abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT correaassmusgustavo abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT alvaradorinconjoaoalveiro abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
AT balanzoguzmanalejandro abordajemetodologicodelaestrategiadefortalecimientodecapacidadesdeactoresqueincidenenlacteiencasanare
_version_ 1808105368679612416
spelling RepoAGROSAVIA393862024-05-29T14:21:39Z Abordaje metodológico de la estrategia de fortalecimiento de capacidades de actores que inciden en la CTeI en Casanare Niño Vargas, Edna Juliana Rincón Novoa, Rubiela Galindo Rozo, Yeimy Paola Parra Gaitán, Mary Lu Sáenz Torres, Santiago Manuel Correa Assmus, Gustavo Alvarado Rincón, Joao Alveiro Balanzó Guzmán, Alejandro Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Proyectos de desarrollo Innovación Productividad Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6210 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 La tendencia en la comprensión y el fortalecimiento de los sistemas de innovación en las agendas de los gobiernos de los países de la región latinoamericana, es de primordial importancia estratégica para el desarrollo de los sistemas agroalimentarios sostenibles en los territorios, así como para favorecer el ingreso de divisas por la agroexportación, donde el incremento de los precios de los insumos, la escasez de los mismos y las altas tasas de interés son aspectos comunes en la región. Colombia, y en especial la región de la Orinoquia, tiene el reto de incrementar sus niveles de productividad, competitividad y sostenibilidad en el sector agropecuario recurriendo a la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en su amplio abanico de cadenas productivas. En este sentido, el Estado colombiano a través de la Ley 1876 de 2017 puso en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), con el objetivo de integrar y coordinar los procesos de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, gestión del conocimiento, formación, capacitación y extensión para soportar los procesos de innovación. Gobernación del Casanare Sistema General de Regalías - SGR Universidad Externado de Colombia Universidad de la Salle 2024-05-28T20:12:28Z 2024-05-28T20:12:28Z 2023 2023 Documento de trabajo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39386 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Fortalecimiento del sistema de innovación agropecuaria de Casanare Alarcón De La Cruz, M. L. (2022). Gestión escolar en aprendizaje significativo de historia, geografía y economía en estudiantes de la institución educativa San Juan. Ayacucho, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10337-10364. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4135 Baque, G., Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Artículo de investigación. Polo de conocimiento. Edición número 58. Vol. 6, No 5. Castillo Cortés, Jairo (2009) “Los tres escenarios de un objeto de aprendizaje”, Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653. n.º 50/1 – 25 de julio de 2009. Editado por: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2884Castillo.pdf. Christoplos, I. (2010). Como movilizar el potencial de la extensión agraria y rural. FAO (Oficina de intercambio de Conocimientos, Investigación y Extensión) y Foro Mundial sobre Servicios de Asesoramiento Rural. COLOMBIA. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1876 (29, diciembre, 2017). Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 2017. p. 1-28 folios. Recuperado de: URL/ http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). (2012). Orientaciones para el diseño, producción e implementación de cursos virtuales. (1 ed., Vol. 1). Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional. Mayer, R. & Moreno, R. (1998). “A split-attention effect in multimedia learning: Evidence for dual processing systems in working memory”. Journal of Educational Psychology, No. 90, 312-320. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 45 páginas application/pdf application/pdf Casanare Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)