Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana
Actualmente nos encontramos ante una cadena de suministro cada vez más avanzada e interconectada en donde la trazabilidad se ha convertido en una práctica que permite optimizar las actividades operacionales y logísticas de los procesos de producción y acondicionamiento, en la cual el cacao (Theobr...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
Universidad Mayor de San Andrés
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2409-16182022000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/38688 https://doi.org/10.53287/ifok7070mq36r |
id |
RepoAGROSAVIA38688 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Inglés |
topic |
Agroindustria - E21 Theobroma cacao Cadena de suministro alimentario Tecnologías para la información y la comunicación Agroindustria Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2630c679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000083 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 |
spellingShingle |
Agroindustria - E21 Theobroma cacao Cadena de suministro alimentario Tecnologías para la información y la comunicación Agroindustria Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2630c679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000083 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 Cañar Serna, Dubert Yamil Sepulveda Forero, Jose Luis Martinez Pachon, Eliana Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
description |
Actualmente nos encontramos ante una cadena de suministro cada vez más avanzada e interconectada en donde la
trazabilidad se ha convertido en una práctica que permite optimizar las actividades operacionales y logísticas de los
procesos de producción y acondicionamiento, en la cual el cacao (Theobroma cacao) y sus derivados agroindustriales no
son la excepción. En Colombia, se percibe un gran interés en esta especie vegetal, por su demanda creciente tanto del
material de siembra como del grano para su uso en transformación agroindustrial tipo exportación. Sin embargo, existe un
bajo uso de herramientas TICs en el sector cacaotero que faciliten conocer de manera detallada el flujo de información
que se genera en la cadena de suministros de producción para elaborar patrones de previsión de las practicas
agronómicas del cultivo y anticiparse a las necesidades de requerimiento del cacao, lo cual limita el potencial del cultivo
en este país. Se busca diseñar un sistema de trazabilidad en cinco municipios ubicados en la cordillera nariñense
colombiana mediante el uso de herramientas TICs que permita capturar y consultar información en busca de mejorar la
toma de decisiones y generar valor agregado al producto final distribuido por las organizaciones de productores. Como
resultado, se implementó la metodología basada en cartografía social y el modelo en espiral en las organizaciones. Su
claridad en los procesos de producción y acondicionamiento de cacao permite que el desarrollo de las actividades para el
diseño de la herramienta pueda forjarse a la medida, entendiendo las particularidades de cada uno de los municipios
donde se implementa. Se proyecta en un futuro cercano extender la metodología en otras regiones cacaoteras. |
format |
article |
author |
Cañar Serna, Dubert Yamil Sepulveda Forero, Jose Luis Martinez Pachon, Eliana Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia |
author_facet |
Cañar Serna, Dubert Yamil Sepulveda Forero, Jose Luis Martinez Pachon, Eliana Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia |
author_sort |
Cañar Serna, Dubert Yamil |
title |
Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
title_short |
Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
title_full |
Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
title_sort |
diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana |
publisher |
Universidad Mayor de San Andrés |
publishDate |
2023 |
url |
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2409-16182022000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es http://hdl.handle.net/20.500.12324/38688 https://doi.org/10.53287/ifok7070mq36r |
work_keys_str_mv |
AT canarsernadubertyamil disenodeunsistemadetrazabilidadcomosoportealmodeloproductivodecacaoenlacordilleranarinensecolombiana AT sepulvedaforerojoseluis disenodeunsistemadetrazabilidadcomosoportealmodeloproductivodecacaoenlacordilleranarinensecolombiana AT martinezpachoneliana disenodeunsistemadetrazabilidadcomosoportealmodeloproductivodecacaoenlacordilleranarinensecolombiana AT tibaduizacastanedaleidypatricia disenodeunsistemadetrazabilidadcomosoportealmodeloproductivodecacaoenlacordilleranarinensecolombiana AT canarsernadubertyamil designofatraceabilitysystemassupporttothecocoaproductionmodelinthecolombiannarinensemountainrange AT sepulvedaforerojoseluis designofatraceabilitysystemassupporttothecocoaproductionmodelinthecolombiannarinensemountainrange AT martinezpachoneliana designofatraceabilitysystemassupporttothecocoaproductionmodelinthecolombiannarinensemountainrange AT tibaduizacastanedaleidypatricia designofatraceabilitysystemassupporttothecocoaproductionmodelinthecolombiannarinensemountainrange |
_version_ |
1808105870783938560 |
spelling |
RepoAGROSAVIA386882023-12-14T03:00:43Z Diseño de un sistema de trazabilidad como soporte al modelo productivo de cacao en la cordillera nariñense colombiana Design of a traceability system as support to the cocoa production model in the Colombian Nariñense Mountain Range Cañar Serna, Dubert Yamil Sepulveda Forero, Jose Luis Martinez Pachon, Eliana Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia Agroindustria - E21 Theobroma cacao Cadena de suministro alimentario Tecnologías para la información y la comunicación Agroindustria Cacao http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7713 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2630c679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000083 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 Actualmente nos encontramos ante una cadena de suministro cada vez más avanzada e interconectada en donde la trazabilidad se ha convertido en una práctica que permite optimizar las actividades operacionales y logísticas de los procesos de producción y acondicionamiento, en la cual el cacao (Theobroma cacao) y sus derivados agroindustriales no son la excepción. En Colombia, se percibe un gran interés en esta especie vegetal, por su demanda creciente tanto del material de siembra como del grano para su uso en transformación agroindustrial tipo exportación. Sin embargo, existe un bajo uso de herramientas TICs en el sector cacaotero que faciliten conocer de manera detallada el flujo de información que se genera en la cadena de suministros de producción para elaborar patrones de previsión de las practicas agronómicas del cultivo y anticiparse a las necesidades de requerimiento del cacao, lo cual limita el potencial del cultivo en este país. Se busca diseñar un sistema de trazabilidad en cinco municipios ubicados en la cordillera nariñense colombiana mediante el uso de herramientas TICs que permita capturar y consultar información en busca de mejorar la toma de decisiones y generar valor agregado al producto final distribuido por las organizaciones de productores. Como resultado, se implementó la metodología basada en cartografía social y el modelo en espiral en las organizaciones. Su claridad en los procesos de producción y acondicionamiento de cacao permite que el desarrollo de las actividades para el diseño de la herramienta pueda forjarse a la medida, entendiendo las particularidades de cada uno de los municipios donde se implementa. Se proyecta en un futuro cercano extender la metodología en otras regiones cacaoteras. Cacao-Theobroma cacao 2023-12-13T20:06:45Z 2023-12-13T20:06:45Z 2022-04 2022 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2409-16182022000100026&lng=es&nrm=iso&tlng=es 2409-1618 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38688 https://doi.org/10.53287/ifok7070mq36r reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA eng Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 9 1 26 37 Agudelo, GA; Cañar, DY; Pabón, MA; Bello, M; Hernández, JF. 2021. Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá (en línea). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). Consultado 16 nov. 2021. Disponible en https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404586 Boehm, BW. 1988. A spiral model of software development and enhancement. Computer 21(5):61-72. Cañar, DY; Tibaduiza, LP; Sarmiento, LF; Medina, MJ; Sepúlveda, JL; López, LA. 2020. Sistema de trazabilidad para productores de semilla: conceptos esenciales (en línea). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7403497 Castañeda, LPT; Serna, DYC. 2020. Sistematización de experiencias para La Paz: el proceso de aprendizaje del cultivo de marañón en Puerto Carreño Vichada. Revista Científica Agroecosistemas 8(3):13-21. Ceballos Varela, C. 2016. Efectos de la formalización de la propiedad de la tierra en el desarrollo rural el caso de Leiva, Nariño (en línea). Tesis M. Sc. Desarrollo Rural. Bogotá, Colombia, PUJ. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10 554/21097/CeballosVarelaCatalina2016.pdf?sequence =3&isAllowed=y MADR. 2018. Decreto n.° 931. 2018. Sistema de trazabilidad vegetal. Único Reglamento del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Del Prado, A; Lamas, N. 2014. Alternativas para la enseñanza de pseudocódigo y diagrama de flujo. Rev. Electrónica Iberoam. Educ. en Ciencias y Tecnol 5(3): 102-113. Dionicio Reynoso, CA. 2017. Propuesta de un sistema de trazabilidad para la cadena de suministro agrícola en un contexto de colaboración (en línea). Tesina. Universidad Politécnica de Valencia. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/90728 Duran, G; Salazar, V; Meza, T. 2016. Estrategias de trazabilidad para la exportación de cacao (en línea). Revista Publicando 3(8): 375-389. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=58333 96 ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). 2015. Resolución 3168 (7 septiembre 2015). "Por medio de la cual se reglamenta y controla Ja producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramlento y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, 2015. No. 47648. 97 p. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2017. The future of food and agriculture – Trends and challenges (en línea). Consultado 01 mar. 2022. Disponible en: https://www.fao.org/3/i6583e/i6583e.pdf Gobernación de Nariño. 2020. Plan de Desarrollo Departamento de Nariño 2020-2023. Mi Nariño en defensa de lo nuestro (en línea). Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://sitio.narino.gov.co/wp content/uploads/2020/11/Plan_de_Desarrollo_Mi_Narin o_en_Defensa_de_lo_Nuestro_2020-2023.pdf Grozo Chávarry, HDF. 2020. Fortalecimiento de capacidades y su incidencia en la competitividad de los productores de cacao en el distrito de Sitacocha, Cajabamba, 2018 (en línea). Tesis M.Sc. Dirección de Proyectos. Cajamarca, Perú, Universidad nacional de Cajamarca. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://1library.co/document/z1g8n38z-fortalecimiento capacidades-incidencia-competitividad-productores distrito-sitacocha-cajabamba.html Jaimes, YY; Agudelo, GA; Báez, EY; Rengifo, GA; Rojas, J. 2021. Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento de Santander (en línea). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7404647 Kher, SV; Frewer, LJ; De Jonge, J; Wentholt, M; Davies, OH; Luijckx, NBL; Cnossen, HJ. 2010. Experts' perspectives on the implementation of traceability in Europe (en línea). British Food Journal 112(3): 261-274. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/0 0070701011029138/full/html Macsa ID. 2021. ¿Qué es la trazabilidad? (en línea). Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://www.macsa.com/blog/aplicaciones/trazabilidad/q ue-es-la-trazabilidad/ Martínez Bravo, JE. 2004. Diseño y desarrollo de un Sistema de Información Gerencial (SIG) de apoyo al pequeño y mediano productor lechero para ejercer un control técnico-económico en su hato (en línea). Tesis. Zamorano. Consultado 15 feb. 2022. Disponible en https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1886/1/ AGN-2004-T015.pdf Moltoni, AF; Moltoni, LA. 2011. Trazabilidad en el agro y sus herramientas (en línea). Manfredi, Córdoba, Argentina. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_organica_y_trazabilidad/61-trazabilidad_en_el_agro_y_sus_herramientas.pdf Piñeros, J. 2011. Responsabilidad social empresarial y resiliencia. Revista Galega de Economía (20):1-34. Rueda, S. 2021, 6 junio. Con exportación de limón quieren cambiarle la cara a la cordillera de Nariño (en línea). ELESPECTADOR.COM. Colombia. Consultado 15 feb. 2022. Disponible en https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/con-exportacion-de-limon-quieren-cambiarle-la-cara-a-la-cordillera-de-narino-article/ Tibaduiza-Castañeda, L. 2021. Sistematización de la experiencia proyecto Cadena de valor láctea de Colombia en cuatro asociaciones productoras de leche en el trópico alto (en línea). Avances en Investigación Agropecuaria, 25(2): 35-51. Consultado 22 nov. 2021. Disponible en http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2021/mayo/2.pdf Viloria de la Hoz, J. 2007. Economía del Departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico (en línea). Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 87. Colombia, Banco de la República. 88 p. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3013 Zurbriggen, C; Sierra, M. 2015. Redes, innovación y trazabilidad en el sector cárnico uruguayo (en línea). Santiago, Chile. 84 p. Consultado 01 mar. 2022. Disponible en http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/775/Redes_innovacion_y_trazabilidad_en_el_sector_carnico_uruguayo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad Mayor de San Andrés La Paz (Bolivia) Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales; Vol. 9, Núm. 1 (2022): Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (Abril);p. 26 -37. |