Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios

Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustamante Zamudio, Clarita, Redondo Ortegón, Johan Manuel
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38011
id RepoAGROSAVIA38011
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA380112023-02-23T20:05:52Z Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios Bustamante Zamudio, Clarita Redondo Ortegón, Johan Manuel Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Desarrollo sostenible Agricultura sostenible Servicios de los ecosistemas Ordenación de recursos naturales Economía circular Cambio climático Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1348040570280 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000115 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropecuarios son sistemas en los que hay interacciones entre todos sus elementos (personas, ecosistemas, mercados, tradiciones, empresas, fincas, modos de vida, etc.), y en los que tales interacciones configuran arreglos que dinamizan el paisaje, provocan autoorganizaciones, conducen adaptaciones frente a las transformaciones y generan resultados emergentes como consecuencia de la sinergia de su configuración. En pocas palabras, los paisajes agropecuarios son sistemas complejos. Por lo tanto, el estudio o análisis de sistemas complejos como los paisajes agropecuarios debe realizarse desde ciencias que aborden la complejidad, denominadas “ciencias de la complejidad” Instituto Alexander Von Humboldt Colombia 2023-02-09T20:49:09Z 2023-02-09T20:49:09Z 2022 2022 Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38011 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 91 105 Aracil, J., & Gordillo, F. (1997). Dinámica de sistemas. Alianza Editorial. Barlas, Y. (1996). Formal aspects of model validity and validation in system dynamics. System Dynamics Review, 12(3), 183-210. https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1727(199623)12:3<183::AI D-SDR103>3.3.CO;2-W Forrester, J. W. (1961). Industrial dynamics. MIT Press. Forrester, J. W. (1992). Policies, decisions and information sources for modeling. European Journal of Operational Research, 59(1), 42-63. https://doi.org/10.1016/0377-2217(92)90006-U Makarieva, A. M., & Gorshkov, V. G. (2007). Biotic pump of atmospheric moisture as driver of the hydrological cycle on land. Hydrology and Earth System Sciences, 11(2), 1013-1033. https://doi. org/10.5194/hess-11-1013-2007 Martín García, J. (2010). Teoría y ejercicios prácticos de dinámica de sistemas (3ª ed.). Redondo, J. M. (2018). Knowledge management for the conservation of biodiversity and the sustainability of ecosystem services. In M. Babtista Nunes, P. Isaías & P. Powell, Proceedings of the 11th IADIS International Conference Information Systems 2018, IS 2018 (pp. 245-249). http:// www.iadisportal.org/digital-library/knowledge-management-for-the-conservation-of-biodiversity- and-the-sustainability-of-ecosystem-services Redondo, J. M., Bustamante-Zamudio, C., Amador-Moncada, J., & Hernández-Manrique, O. L. (2019). Landscape sustainability analysis: Methodological approach from dynamical systems. In Journal of Physics: Conference Series, 1414. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1414/1/012010 Sterman, J. (2000). Business dynamics-systems thinking and modeling for a complex world. McGraw Hill. 37992 ; Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: aproximación conceptual y metodológica Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Desarrollo sostenible
Agricultura sostenible
Servicios de los ecosistemas
Ordenación de recursos naturales
Economía circular
Cambio climático
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1348040570280
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000115
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
spellingShingle Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01
Desarrollo sostenible
Agricultura sostenible
Servicios de los ecosistemas
Ordenación de recursos naturales
Economía circular
Cambio climático
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33561
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1348040570280
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9000115
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_c9484b9b
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
Bustamante Zamudio, Clarita
Redondo Ortegón, Johan Manuel
Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
description Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropecuarios son sistemas en los que hay interacciones entre todos sus elementos (personas, ecosistemas, mercados, tradiciones, empresas, fincas, modos de vida, etc.), y en los que tales interacciones configuran arreglos que dinamizan el paisaje, provocan autoorganizaciones, conducen adaptaciones frente a las transformaciones y generan resultados emergentes como consecuencia de la sinergia de su configuración. En pocas palabras, los paisajes agropecuarios son sistemas complejos. Por lo tanto, el estudio o análisis de sistemas complejos como los paisajes agropecuarios debe realizarse desde ciencias que aborden la complejidad, denominadas “ciencias de la complejidad”
format Capítulo
author Bustamante Zamudio, Clarita
Redondo Ortegón, Johan Manuel
author_facet Bustamante Zamudio, Clarita
Redondo Ortegón, Johan Manuel
author_sort Bustamante Zamudio, Clarita
title Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
title_short Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
title_full Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
title_fullStr Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
title_full_unstemmed Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
title_sort metodología de análisis de los paisajes agropecuarios
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38011
work_keys_str_mv AT bustamantezamudioclarita metodologiadeanalisisdelospaisajesagropecuarios
AT redondoortegonjohanmanuel metodologiadeanalisisdelospaisajesagropecuarios
_version_ 1808104952318394368