Metodología de análisis de los paisajes agropecuarios

Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustamante Zamudio, Clarita, Redondo Ortegón, Johan Manuel
Formato: Capítulo
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38011
Descripción
Sumario:Los problemas esenciales del sector agropecuario colombiano, las responsabilidades que le corresponden para con el desarrollo del país y el compromiso que se le demanda para con el desarrollo sostenible, no pueden ser considerados de forma fragmentada, reduccionista y lineal. Los paisajes agropecuarios son sistemas en los que hay interacciones entre todos sus elementos (personas, ecosistemas, mercados, tradiciones, empresas, fincas, modos de vida, etc.), y en los que tales interacciones configuran arreglos que dinamizan el paisaje, provocan autoorganizaciones, conducen adaptaciones frente a las transformaciones y generan resultados emergentes como consecuencia de la sinergia de su configuración. En pocas palabras, los paisajes agropecuarios son sistemas complejos. Por lo tanto, el estudio o análisis de sistemas complejos como los paisajes agropecuarios debe realizarse desde ciencias que aborden la complejidad, denominadas “ciencias de la complejidad”