Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño

La variabilidad en la distribución espacial de los sistemas productivos agrícolas en genera l ha dif icultado el desarrollo de acciones institucionales, regionales y locales que permitan la gestión y la solución concreta a limitantes de cualquier orden, asociadas al desarrollo de actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benavides Cardona, Carlos Andrés, Marcillo Paguay, Carlos Alberto, Martínez Pachón, Eliana, Calvache Muñoz, David Andrés, Yandar Erazo, Sabely Nataly, Gómez Gil, Luis Fernando, Insuasty Córdoba., Sandra del Carmen
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37072
id RepoAGROSAVIA37072
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía de la producción - E16
Papa
Planificación rural
Zonificación de suelos
Seguridad ambiental
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6704
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7213
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d6880c3d
spellingShingle Economía de la producción - E16
Papa
Planificación rural
Zonificación de suelos
Seguridad ambiental
Raíces y tubérculos
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6704
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7213
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d6880c3d
Benavides Cardona, Carlos Andrés
Marcillo Paguay, Carlos Alberto
Martínez Pachón, Eliana
Calvache Muñoz, David Andrés
Yandar Erazo, Sabely Nataly
Gómez Gil, Luis Fernando
Insuasty Córdoba., Sandra del Carmen
Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
description La variabilidad en la distribución espacial de los sistemas productivos agrícolas en genera l ha dif icultado el desarrollo de acciones institucionales, regionales y locales que permitan la gestión y la solución concreta a limitantes de cualquier orden, asociadas al desarrollo de actividades en localidades particulares (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [Incoder] & Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica], 2005). Esta situación, que para estos sistemas debería ser abordada desde su particularidad, ocasiona una sobredimensión en cuanto a la consideración de los recursos para emplear y disminuye, por ende, los potenciales de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad acordes con sus reales características.
format book part
author Benavides Cardona, Carlos Andrés
Marcillo Paguay, Carlos Alberto
Martínez Pachón, Eliana
Calvache Muñoz, David Andrés
Yandar Erazo, Sabely Nataly
Gómez Gil, Luis Fernando
Insuasty Córdoba., Sandra del Carmen
author_facet Benavides Cardona, Carlos Andrés
Marcillo Paguay, Carlos Alberto
Martínez Pachón, Eliana
Calvache Muñoz, David Andrés
Yandar Erazo, Sabely Nataly
Gómez Gil, Luis Fernando
Insuasty Córdoba., Sandra del Carmen
author_sort Benavides Cardona, Carlos Andrés
title Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
title_short Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
title_full Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
title_fullStr Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
title_full_unstemmed Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño
title_sort caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de nariño
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/37072
work_keys_str_mv AT benavidescardonacarlosandres caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT marcillopaguaycarlosalberto caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT martinezpachoneliana caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT calvachemunozdavidandres caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT yandarerazosabelynataly caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT gomezgilluisfernando caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
AT insuastycordobasandradelcarmen caracterizaciongeograficaytecnologiaslocalesdeproduccionasociadasalsistemaproductivopapaeneldepartamentodenarino
_version_ 1808107944369192960
spelling RepoAGROSAVIA370722024-02-23T21:43:30Z Caracterización geográfica y tecnologías locales de producción asociadas al sistema productivo papa en el departamento de Nariño Benavides Cardona, Carlos Andrés Marcillo Paguay, Carlos Alberto Martínez Pachón, Eliana Calvache Muñoz, David Andrés Yandar Erazo, Sabely Nataly Gómez Gil, Luis Fernando Insuasty Córdoba., Sandra del Carmen Economía de la producción - E16 Papa Planificación rural Zonificación de suelos Seguridad ambiental Raíces y tubérculos http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6704 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7213 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d6880c3d La variabilidad en la distribución espacial de los sistemas productivos agrícolas en genera l ha dif icultado el desarrollo de acciones institucionales, regionales y locales que permitan la gestión y la solución concreta a limitantes de cualquier orden, asociadas al desarrollo de actividades en localidades particulares (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [Incoder] & Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica], 2005). Esta situación, que para estos sistemas debería ser abordada desde su particularidad, ocasiona una sobredimensión en cuanto a la consideración de los recursos para emplear y disminuye, por ende, los potenciales de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad acordes con sus reales características. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Papa-Solanum tuberosum 2022-04-08T14:14:45Z 2022-04-08T14:14:45Z 2021-08-27 2021 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/37072 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 54 91 Campos, H. & Ortiz, O. (Eds.). (2019). 'e Potato Crop: Its Agricultural, Nutritional and Social Contribution to Humankind. Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-030-28683-5 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [!"#$%!&'!]. (2017). Sistema Experto 1!,!. http://www.corpoica.org.co:8086/NetCorpoicaMVC/SEMapa Departamento Administrativo Nacional de Estadística [.!0*]. (2017). El cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) y un estudio de caso de los costos de producción de papa Pastusa Suprema. Boletín mensual Insumos y Factores Asociados a la Producción Agropecuaria, 55, 1-5. Departamento Nacional de Planeación [.0,]. (2014a). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País..0,. https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf Departamento Nacional de Planeación [.0,]. (2014b). Documento Conpes 3811..0,. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3811.pdf Departamento Nacional de Planeación [.0,]. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la equidad. Tomo I. .0, Federación Colombiana de Productores de Papa [Fedepapa]. (2017). Boletín Mensual Regional nº 3, 1(1). ht t ps://fe de papa .c om / B ole t i ne s/ R EGIONA L E S/BOLETINREGIONALNARI%C3%91O3.pdf Federación Colombiana de Productores de Papa [Fedepapa]. (2018). Boletín Mensual Regional nº 3, 2(3). ht t ps://fedepapa .com /w p-content /uploads/2017/01/NARI%C3%91O-2018.pdf Federación Colombiana de Productores de Papa [Fedepapa]. (2019). Boletín Mensual Regional nº 3, 3(3). ht t ps://fedepapa .com /w p-content /uploads/2020/01/BOLETIN-REGIONAL-NARI%C3%91O-2019.pdf Federación Colombiana de Productores de Papa [Fedepapa] y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial [1!&.3]. (2004). Guía ambiental para el cultivo de la papa. Fedepapa; 1!&.3. https://redjusticiaambientalcolombia.)les.wordpress.com/2012/09/guia-ambiental-para-el-cultivo-de-la-papa.pdf Flores, R., Naranjo, H., Galarraga. J., Sánchez, M. P., & Viteri, S. (2012). Estudio de la demanda de semilla de papa de calidad en Ecuador. Fortalecimiento de la Innovación Agrícola pro Pobre para la Seguridad Alimentaria en la Región Andina (IssAndes). [Documento de trabajo nº 1]. O)agro; Centro Internacional de la Papa. Gobernación de Antioquia. (2011). Zoni$cación agropecuaria, piscícola y forestal del departamento de Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Antioquia. http://bdigital.ea)t.edu.co:8080/bdng/query/single.xsp?idregistro=2505435 Gobernación de Nariño & Universidad Sergio Arboleda. (2018). Consolidado Agropecuario de Nariño 2018. Documento de consulta. Gobernación de Nariño. Gobernación de Nariño, Colciencias & Cámara de Comercio de Pasto (2012). Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nariño. https://www.colciencias.gov.co/sites/default/)les/upload/paginas/pedcti-narino.pdf Hermanides, G. & Nijkamp, P. (1998). Multicriteria evaluation of sustainable agricultural land use: a case study of Lesvos. En E. Beinat y P. Nijkamp (eds.), Multicriteria Analysis for Land-Use Management (pp. 61-78). Springer Science & Business Media. https://doi.org/10.1007/978-94-015-9058-7_5 Herrera, C., Fierro, L. & Moreno, J. (2000). Manejo integrado del cultivo de la papa. Corpoica. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [Incoder] & Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica]. (2005). Zoni$cación agroecológica, evaluación económica y organización socioempresarial de sistemas de producción prioritarios en el área de desarrollo rural zona costanera de Córdoba. http://hdl.handle.net/20.500.12324/13771 nstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certi)cación [Icontec]. (2000). Norma Técn ic a C olombia na N TC 4 611. I n for mac ión ge og r á )c a . Met ad atos Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ['.*!1]. (2011). Caracterización agroclimática de Cundinamarca y Boyacá y análisis de amenazas en la zona papera.'.*!1. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [1!.#]. (2010). Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa en Colombia. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (''+!). https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/P008-NUEVO%20ACUERDO%20DE%20COMPETITIVIDAD%20PAPA.pdf#search=Acuerdo%20de%20competitividad%20de%20la%20cadena%20agroalimentaria%20de%20la%20papa%20 Monteros, C. & Reinoso, I. (2011). Informe $nal del Proyecto FTG-353/05“Innovaciones Te c n o l ó g i c a s y M e r c a d o s D i f e r e n c i a d o s p a ra P r o d u c t o r e s d e Pa p a s N a t i v a s”.Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria, '0'!,. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [2!$]. (19 97). Z o n i $c a c i ó n a g r o e c o l ó g i c a : g u í a g e n e r a l . Boletín de suelos de la 2!$, nº 73. 2!$. http://www.fao.org/docrep/W2962S/W2962S00.htm Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [2!$]. (2007). Land evaluation. Towards a revised framework. 2!$ Land and Water Discussion Paper nº 6. 2!$. http://www.fao.org/3/a-a1080e.pdf Rodríguez, L. (2010). Origen y evolución de la papa cultivada. Una revisión. Agronomía Colombiana, 28(1), 9 -17. ht t ps://w w w.re d a lyc .org /p d f /18 03/18 0315 6510 01.p d f Rossiter, D. (1994). Lecture notes: “Land evaluation”.%+!% Teaching Series T94-1, Department of Soil, Crop & Atmospheric Sciences, Cornell University. Rozo, D. & Ramírez, L. (2011). La agroindustria de la papa criolla en Colombia: situación actual y retos para su desarrollo. Gestión y Sociedad, 4(2), 17-30. https://www.researchgate.net/pro)le/Leila_Ramirez/publication/255948704_La_agroindustria_de_la_papa_criolla_en_Colombia_Situacion_actual_y_retos_para_su_desarrollo/links/00463520e3e249037b000000.pdf Scha(eitner, R., Ramirez, J., Jarvis, A., Evers, D., Gutierrez, R., & Scurrah, M. (2011). Adaptation of t he potato crop to changing climates. In: S. Yadav, R. J. Redden, J. L. Hat)eld, H. Lotze-Campen & A. E. Hall (eds.), Crop adaptation to climate change (pp. 287-297). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1002/9780470960929.ch20 Sistema de Información de Gestión y Desempeño de las Organizaciones de Cadenas [%'$+]. (2019). Cadena de la Papa. Indicadores e instrumentos, marzo de 2019. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. h t t p s : //s i o c . m i n a g r i c u l t u r a . g o v.co/Papa/Documentos/2019-03-31%20Cifras%20Sectoriales.pdf Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [-,#!]. (2014). Metodología para evaluación de tierra con $nes agropecuarios a escala semidetallada (1:25.000).https://www.upra.gov.co/documents/10184/104284/Metodologia_eval_tierras_1_25_000 Unidad de Plani)cación Rural Agropecuaria [-,#!]. (2015). (#)*trabaja por la competitividad del sector papero. h t t p s : //s o m o s u p r a . u p r a . g o v. c o /s a l a - d e - p r e n s a /noticias/-/asset_publisher/GEKyUuxHYSXZ/content/upra-traba-ja-por-la-competitividad-del-sector-papero Unidad de Plani)cación Rural Agropecuaria [-,#!]. (2016). Cultivo comercial de papa: identi$cación de zonas aptas en Colombia a escala 1:100.000. h t t p s : // w w w. u p r a .gov.co/documents/10184/13821/Zoni)caci%C3%B3n_papa 36873 ; Caracterización del sistema productivo de papa en el departamento de Nariño 2015-2020: conocimiento para la toma de decisiones Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf application/pdf Nariño Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)