Nutrición y fertilización
Los suelos de la zona andina en Colombia donde se cultiva mora son considerados de baja fertilidad, porque presentan contenidos bajos en nutrientes, desbalances nutricionales, así como pH fuertemente ácidos a moderados (4,6-5,5). Los contenidos de aluminio intercambiable son menores de 3 cmol/kg, qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/36640 |
id |
RepoAGROSAVIA36640 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA366402023-02-23T21:18:47Z Nutrición y fertilización Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Cultivo - F01 Fertilización - F04 Mora Nutrición de las plantas Deficiencias nutritivas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34868 Los suelos de la zona andina en Colombia donde se cultiva mora son considerados de baja fertilidad, porque presentan contenidos bajos en nutrientes, desbalances nutricionales, así como pH fuertemente ácidos a moderados (4,6-5,5). Los contenidos de aluminio intercambiable son menores de 3 cmol/kg, que en ocasiones puede representar hasta el 60 % de las bases intercambiables (Tamayo & Osorio, 2014). En estas regiones, de clima frío, la materia orgánica (mo) desempeña un papel preponderante en las propiedades físicas, ya que genera suelos bien estructurados y estables; contrariamente, en la parte química la mo del suelo aporta poco nitrógeno, fósforo y azufre inorgánico, a pesar de que contribuye en forma notoria en la capacidad de intercambio catiónico (cic). Las aplicaciones de materia orgánica de rápida mineralización se han utilizado en este cultivo, debido a una mayor respuesta que la materia orgánica nativa del suelo (Marín, 1986). Mora-Rubus ulmifolius 2021-04-06T14:13:57Z 2021-04-06T14:13:57Z 2020-03-08 2020 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://hdl.handle.net/20.500.12324/36640 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 147 166 Artunduaga, B. (2010). Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp.) y su relación con el rendimiento en andisoles (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Barker, A. & Pilbeam, D. (2015). Handbook of plant nutrition (2.ª ed.). Boca Ratón, Estados Unidos: CRC Press. Artunduaga, B. (2010). Efecto de la fertilización en dos ecotipos de mora (Rubus sp.) y su relación con el rendimiento en andisoles (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Barker, A. & Pilbeam, D. (2015). Handbook of plant nutrition (2.ª ed.). Boca Ratón, Estados Unidos: CRC Press. 35690 ; Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Cultivo - F01 Fertilización - F04 Mora Nutrición de las plantas Deficiencias nutritivas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34868 |
spellingShingle |
Cultivo - F01 Fertilización - F04 Mora Nutrición de las plantas Deficiencias nutritivas Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25487 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16379 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34868 Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús Nutrición y fertilización |
description |
Los suelos de la zona andina en Colombia donde se cultiva mora son considerados de baja fertilidad, porque presentan contenidos bajos en nutrientes, desbalances nutricionales, así como pH fuertemente ácidos a moderados (4,6-5,5). Los contenidos de aluminio intercambiable son menores de 3 cmol/kg, que en ocasiones puede representar hasta el 60 % de las bases intercambiables (Tamayo & Osorio, 2014). En estas regiones, de clima frío, la materia orgánica (mo) desempeña un papel preponderante en las propiedades físicas, ya que genera suelos bien estructurados y estables; contrariamente, en la parte química la mo del suelo aporta poco nitrógeno, fósforo y azufre inorgánico, a pesar de que contribuye en forma notoria en la capacidad de intercambio catiónico (cic). Las aplicaciones de materia orgánica de rápida mineralización se han utilizado en este cultivo, debido a una mayor respuesta que la materia orgánica nativa del suelo (Marín, 1986). |
format |
book part |
author |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús |
author_facet |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús |
author_sort |
Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús |
title |
Nutrición y fertilización |
title_short |
Nutrición y fertilización |
title_full |
Nutrición y fertilización |
title_fullStr |
Nutrición y fertilización |
title_full_unstemmed |
Nutrición y fertilización |
title_sort |
nutrición y fertilización |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36640 |
work_keys_str_mv |
AT tamayovelezalvarodejesus nutricionyfertilizacion |
_version_ |
1808108169899016192 |