Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.)
El Moho gris ocasionado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de importancia económica en el cultivo de la mora, que se manifiesta principalmente en frutos maduros, los cuales se cubren de un moho de color grisáceo; al transcurrir el tiempo estos se tornan de color café oscuro a negro, se...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/36030 |
id |
RepoAGROSAVIA36030 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA360302021-09-08T14:05:06Z Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) Hincapié Echeverri, Oscar Darío Saldarriaga Cardona, Alegría Díaz Diez, Cipriano Plagas de las plantas - H10 Moho Mora Rubus Trichoderma Frutales El Moho gris ocasionado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de importancia económica en el cultivo de la mora, que se manifiesta principalmente en frutos maduros, los cuales se cubren de un moho de color grisáceo; al transcurrir el tiempo estos se tornan de color café oscuro a negro, se momifican y permanecen adheridos al racimo. El hongo también se observa en tallos, hojas y flores. Esta enfermedad registra incidencias entre el 10% y el 100%, y pérdidas superiores al 52% de los frutos afectados por enfermedades. El manejo de la enfermedad se ha fundamentado en la realización de prácticas culturales y en la aplicación periódica de diferentes fungicidas, la mayoría de ellos sin registros para mora. Las actuales tendencias de producción de alimentos están orientadas hacia la obtención de productos con menor carga de pesticidas, además de las exigencias en materia de conservación ambiental e inocuidad de los alimentos. Esto genera la necesidad de investigar en alternativas para el manejo integrado de las principales enfermedades de la mora, que sean inocuas, eficientes y que tengan sostenibilidad económica y ambiental. Con el propósito de explorar alternativas para el manejo integrado del Moho gris de la mora, se llevó a cabo la presente investigación durante los años 2007 a 2009, en el C.I La Selva de CORPOICA (Rionegro, Antioquia), en la cual se evaluaron 12 tratamientos; de éstos, siete correspondieron a biocontroladores, uno a un producto de origen botánico, tres a moléculas de síntesis química y un testigo absoluto. Se usó un diseño de bloques completos al azar, en un lote experimental de 1530m2 con 270 plantas de mora, del cv. San Antonio. Las aplicaciones de los tratamientos se realizaron cada quince días, aplicando las dosis recomendadas por los fabricantes y/o comercializadores de los productos. Se realizaron oportunamente las labores culturales propias del cultivo. Las evaluaciones de los tratamientos se llevaron a cabo cada ocho días. Las variables consideradas fueron: número de frutos sanos y enfermos, rendimiento por tratamiento, costos de los tratamientos y ganancia bruta. Se realizó el análisis de varianza y la separación de medias según la prueba de Tukey 5%, encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento con el producto Trichoderma prototipo CORPOICA th0030 (Trichoderma koningiopsis), fue el más promisorio, seguido del tratamiento Trichoderma T-30 de la CIB (Trichoderma asperellum). Estos tratamientos se seleccionaron considerando aspectos como el efecto positivo en la supresión de la enfermedad y el valor del tratamiento, entre otros. Mora-Rubus ulmifolius 2020-06-11T21:08:57Z 2020-06-11T21:08:57Z 2010 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/36030 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 13733 ; VII Seminario Internacional de Frutas Tropicales :agroindustria e innovación 2010 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Moho Mora Rubus Trichoderma Frutales |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Moho Mora Rubus Trichoderma Frutales Hincapié Echeverri, Oscar Darío Saldarriaga Cardona, Alegría Díaz Diez, Cipriano Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
description |
El Moho gris ocasionado por el hongo Botrytis cinerea, es una enfermedad de importancia económica en el cultivo de la mora, que se manifiesta principalmente en frutos maduros, los cuales se cubren de un moho de color grisáceo; al transcurrir el tiempo estos se tornan de color café oscuro a negro, se momifican y permanecen adheridos al racimo. El hongo también se observa en tallos, hojas y flores. Esta enfermedad registra incidencias entre el 10% y el 100%, y pérdidas superiores al 52% de los frutos afectados por enfermedades. El manejo de la enfermedad se ha fundamentado en la realización de prácticas culturales y en la aplicación periódica de diferentes fungicidas, la mayoría de ellos sin registros para mora. Las actuales tendencias de producción de alimentos están orientadas hacia la obtención de productos con menor carga de pesticidas, además de las exigencias en materia de conservación ambiental e inocuidad de los alimentos. Esto genera la necesidad de investigar en alternativas para el manejo integrado de las principales enfermedades de la mora, que sean inocuas, eficientes y que tengan sostenibilidad económica y ambiental. Con el propósito de explorar alternativas para el manejo integrado del Moho gris de la mora, se llevó a cabo la presente investigación durante los años 2007 a 2009, en el C.I La Selva de CORPOICA (Rionegro, Antioquia), en la cual se evaluaron 12 tratamientos; de éstos, siete correspondieron a biocontroladores, uno a un producto de origen botánico, tres a moléculas de síntesis química y un testigo absoluto. Se usó un diseño de bloques completos al azar, en un lote experimental de 1530m2 con 270 plantas de mora, del cv. San Antonio. Las aplicaciones de los tratamientos se realizaron cada quince días, aplicando las dosis recomendadas por los fabricantes y/o comercializadores de los productos. Se realizaron oportunamente las labores culturales propias del cultivo. Las evaluaciones de los tratamientos se llevaron a cabo cada ocho días. Las variables consideradas fueron: número de frutos sanos y enfermos, rendimiento por tratamiento, costos de los tratamientos y ganancia bruta. Se realizó el análisis de varianza y la separación de medias según la prueba de Tukey 5%, encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento con el producto Trichoderma prototipo CORPOICA th0030 (Trichoderma koningiopsis), fue el más promisorio, seguido del tratamiento Trichoderma T-30 de la CIB (Trichoderma asperellum). Estos tratamientos se seleccionaron considerando aspectos como el efecto positivo en la supresión de la enfermedad y el valor del tratamiento, entre otros. |
format |
paper |
author |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío Saldarriaga Cardona, Alegría Díaz Diez, Cipriano |
author_facet |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío Saldarriaga Cardona, Alegría Díaz Diez, Cipriano |
author_sort |
Hincapié Echeverri, Oscar Darío |
title |
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
title_short |
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
title_full |
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
title_fullStr |
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
title_full_unstemmed |
Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers. ex. Fr.) en el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.) |
title_sort |
avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (botrytis cinerea pers. ex. fr.) en el cultivo de la mora (rubus glaucus benth.) |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36030 |
work_keys_str_mv |
AT hincapieecheverrioscardario avancessobrealternativasparaelmanejointegradodelmohogrisbotrytiscinereapersexfrenelcultivodelamorarubusglaucusbenth AT saldarriagacardonaalegria avancessobrealternativasparaelmanejointegradodelmohogrisbotrytiscinereapersexfrenelcultivodelamorarubusglaucusbenth AT diazdiezcipriano avancessobrealternativasparaelmanejointegradodelmohogrisbotrytiscinereapersexfrenelcultivodelamorarubusglaucusbenth |
_version_ |
1808108051463405568 |