Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo

La producción ganadera en Colombia se basa en el pastoreo y los recursos forrajeros provienen principalmente de gramíneas (GF), leguminosas (LF) y/o arbóreas (AF), los cuales pueden contener metabolitos secundarios como taninos, saponinas, compuestos fenólicos y alcaloides, y que dependiendo de su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Duran, E., Mayorga Mogollón, Olga Lucía, Calvo Salamanca, Ana María, Parra, D., Mestra Vargas, Lorena Inés, Rúa Bustamante, Clara Viviana, Ariza Nieto, Claudia Janeth
Formato: conference poster
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35800
id RepoAGROSAVIA35800
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA358002024-06-17T15:02:09Z Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo Duran, E. Mayorga Mogollón, Olga Lucía Calvo Salamanca, Ana María Parra, D. Mestra Vargas, Lorena Inés Rúa Bustamante, Clara Viviana Ariza Nieto, Claudia Janeth Alimentación animal - L02 Plantas forrajeras Zona tropical Ganadería Pastoreo Ganadería y especies menores La producción ganadera en Colombia se basa en el pastoreo y los recursos forrajeros provienen principalmente de gramíneas (GF), leguminosas (LF) y/o arbóreas (AF), los cuales pueden contener metabolitos secundarios como taninos, saponinas, compuestos fenólicos y alcaloides, y que dependiendo de su concentración pueden causar efectos negativos a nivel fisiológico y/o nutricional o modular en forma positiva el ecosistema ruminal de los animales [1]. Definir una metodología única para cada uno de los compuestos y los tipos de forrajes en el marco de la biodiversidad colombiana genera un reto para explorar la potencialidad de los recursos forrajeros de los sistemas de producción colombiana. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) está siendo usada para determinar la composición de macro-componentes de los forrajes [2] y podría ser utilizada para predecir la concentración de metabolitos secundarios. Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito 2020-05-29T18:28:39Z 2020-05-29T18:28:39Z 2019 conference poster Póster http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/35800 10.21930/agrosavia.poster.2019.21 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 1 página application/pdf application/pdf Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Alimentación animal - L02
Plantas forrajeras
Zona tropical
Ganadería
Pastoreo
Ganadería y especies menores
spellingShingle Alimentación animal - L02
Plantas forrajeras
Zona tropical
Ganadería
Pastoreo
Ganadería y especies menores
Duran, E.
Mayorga Mogollón, Olga Lucía
Calvo Salamanca, Ana María
Parra, D.
Mestra Vargas, Lorena Inés
Rúa Bustamante, Clara Viviana
Ariza Nieto, Claudia Janeth
Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
description La producción ganadera en Colombia se basa en el pastoreo y los recursos forrajeros provienen principalmente de gramíneas (GF), leguminosas (LF) y/o arbóreas (AF), los cuales pueden contener metabolitos secundarios como taninos, saponinas, compuestos fenólicos y alcaloides, y que dependiendo de su concentración pueden causar efectos negativos a nivel fisiológico y/o nutricional o modular en forma positiva el ecosistema ruminal de los animales [1]. Definir una metodología única para cada uno de los compuestos y los tipos de forrajes en el marco de la biodiversidad colombiana genera un reto para explorar la potencialidad de los recursos forrajeros de los sistemas de producción colombiana. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) está siendo usada para determinar la composición de macro-componentes de los forrajes [2] y podría ser utilizada para predecir la concentración de metabolitos secundarios.
format conference poster
author Duran, E.
Mayorga Mogollón, Olga Lucía
Calvo Salamanca, Ana María
Parra, D.
Mestra Vargas, Lorena Inés
Rúa Bustamante, Clara Viviana
Ariza Nieto, Claudia Janeth
author_facet Duran, E.
Mayorga Mogollón, Olga Lucía
Calvo Salamanca, Ana María
Parra, D.
Mestra Vargas, Lorena Inés
Rúa Bustamante, Clara Viviana
Ariza Nieto, Claudia Janeth
author_sort Duran, E.
title Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
title_short Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
title_full Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
title_fullStr Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
title_full_unstemmed Evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
title_sort evaluación del contenido de metabolitos secundarios en recursos forrajeros del trópico colombiano mediante espectroscopia de infrarrojo
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/35800
work_keys_str_mv AT durane evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT mayorgamogollonolgalucia evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT calvosalamancaanamaria evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT parrad evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT mestravargaslorenaines evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT ruabustamanteclaraviviana evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
AT arizanietoclaudiajaneth evaluaciondelcontenidodemetabolitossecundariosenrecursosforrajerosdeltropicocolombianomedianteespectroscopiadeinfrarrojo
_version_ 1808106849084375040