Modelo productivo para el cultivo de la papa (Solanum tuberosum), variedad Perla Negra, en el altiplano cundiboyacense
Perla Negra es una nueva variedad de papa que se registró en Colombia en el año 2016, para el altiplano cundiboyacense. Este material genético se caracteriza por presentar tolerancia a gota, 50% menor número de aplicaciones. En relación con la variedad Diacol Capiro, el rendimiento se ubicó en el...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35560 https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402735 |
Summary: | Perla Negra es una nueva variedad de papa que se registró en Colombia en el año
2016, para el altiplano cundiboyacense. Este material genético se caracteriza por
presentar tolerancia a gota, 50% menor número de aplicaciones. En relación con
la variedad Diacol Capiro, el rendimiento se ubicó en el rango de 38,37 a 43,10
t/ha, con un número promedio de 385 tubérculos y una proporción del 72 % de
papa categoría cero y primera, y con adaptación específica. El uso de la variedad
Perla Negra es de doble propósito: para consumo en fresco y para la industria
(elaboración de papas chips y bastones).
Esta variedad tiene altos contenidos de hierro (Fe), zinc (Zn) y cobre (Cu) (39,5,
18,9 y 14,1 mg/kg respectivamente), en comparación con la variedad Diacol
Capiro, los cuales fueron más bajos. Además, Perla Negra se caracteriza por un
mayor contenido de antioxidantes, como vitamina C —ácido ascórbico, 16,73
mg; fenoles totales, 168 µmol trolox/100 g; y capacidad antioxidante 10.040
Teac (µmol trolox/100 gr de muestra). |
---|