Disentería porcina.
La disentería es una enfermedad contagiosa caracterizada por diarrea mucohemorrágica que afecta cerdos de cualquier edad, pero particularmente de 8-14 semanas, causada por una bacteria llamada Treponema h. que es eliminada por los cerdos enfermos en la materia fecal, contaminando el medio ambiente y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29908 |
id |
RepoAGROSAVIA29908 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA299082021-09-07T14:07:03Z Disentería porcina. Molina H, T. de P. Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Bacteriosis Síntomas Enfermedades de los animales Diagnóstico Control de enfermedades Disentería porcina Ganadería y especies menores La disentería es una enfermedad contagiosa caracterizada por diarrea mucohemorrágica que afecta cerdos de cualquier edad, pero particularmente de 8-14 semanas, causada por una bacteria llamada Treponema h. que es eliminada por los cerdos enfermos en la materia fecal, contaminando el medio ambiente y a otros animales. Puede enfermarse hasta el 90 por ciento de los animales, pero la mortalidad no pasa del 10 por ciento. Los signos clínicos se caracterizan por pérdida de apetito, materia fecal semilíquida, diarrea con sangre, deshidratación, pérdida de peso y muerte después de 2 dias a 4 semanas de enfermedad. Se recomienda como prevención y control, tomar medidas de higiene y aislamiento, comprar cerdos en planteles sanos y en caso necesario utilizar Tylosina y Nitroimidazoles 2018-09-20T16:51:58Z 2018-09-20T16:51:58Z 1976 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29908 16095 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Día de campo sobre porcicultura en el municipio de Junín, memorias Junín (Colombia) 22 23 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Junín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Bacteriosis Síntomas Enfermedades de los animales Diagnóstico Control de enfermedades Disentería porcina Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Bacteriosis Síntomas Enfermedades de los animales Diagnóstico Control de enfermedades Disentería porcina Ganadería y especies menores Molina H, T. de P. Disentería porcina. |
description |
La disentería es una enfermedad contagiosa caracterizada por diarrea mucohemorrágica que afecta cerdos de cualquier edad, pero particularmente de 8-14 semanas, causada por una bacteria llamada Treponema h. que es eliminada por los cerdos enfermos en la materia fecal, contaminando el medio ambiente y a otros animales. Puede enfermarse hasta el 90 por ciento de los animales, pero la mortalidad no pasa del 10 por ciento. Los signos clínicos se caracterizan por pérdida de apetito, materia fecal semilíquida, diarrea con sangre, deshidratación, pérdida de peso y muerte después de 2 dias a 4 semanas de enfermedad. Se recomienda como prevención y control, tomar medidas de higiene y aislamiento, comprar cerdos en planteles sanos y en caso necesario utilizar Tylosina y Nitroimidazoles |
format |
paper |
author |
Molina H, T. de P. |
author_facet |
Molina H, T. de P. |
author_sort |
Molina H, T. de P. |
title |
Disentería porcina. |
title_short |
Disentería porcina. |
title_full |
Disentería porcina. |
title_fullStr |
Disentería porcina. |
title_full_unstemmed |
Disentería porcina. |
title_sort |
disentería porcina. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29908 |
work_keys_str_mv |
AT molinahtdep disenteriaporcina |
_version_ |
1808104810045505536 |