Peste porcina.

Informe del Centro de Diagnóstico del ICA. Muestra que la peste porcina se ha identificado en los departamentos de Cundinamarca, Valle y Antioquia. La transmisión, advierte que puede hacerse por alimentos, compra de cerdos de origen desconocido, zapatos o ropas de personas que visitan porquerizas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina H, T. de P.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29909
Descripción
Sumario:Informe del Centro de Diagnóstico del ICA. Muestra que la peste porcina se ha identificado en los departamentos de Cundinamarca, Valle y Antioquia. La transmisión, advierte que puede hacerse por alimentos, compra de cerdos de origen desconocido, zapatos o ropas de personas que visitan porquerizas enfermas. El período de incubación del virus puede ser de una semana a un mes y los sintomas: pérdida de apetito, decaimiento, fiebre, diarrea, manchas rojizas en la piel del abdomen y cara interna de las piernas, además síntomas nerviosos, parálisis y convulsiones. La mortalidad es alta y se presenta entre los 5 y 15 dias de iniciada la enfermedad. Las medidas preventivas y de control recomiendan vacunar los lechones entre los 42 a 45 dias de edad, en caso de brote, revacunar todos los animales, aislar animales enfermos, desinfectar corrales, enterrar o incinerar cerdos muertos y evitar entrada y salida de personas