Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.).
El lulo (Solanum Quitoense Lam) es una fruta originaria de la región Andina que posee un mercado local muy importante y un mercado potencial para la exportación debido a su color verde y su atractivo aroma, sin embargo, la fruta es cosechada verde (madurez fisiológica) para soportar presiones mecáni...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/21338 |
id |
RepoAGROSAVIA21338 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA213382021-09-07T14:26:29Z Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). Arango, Harold Vélez, Carlos Vaillant, Fabrice Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Lulo Tecnología postcosecha Solanun quitoense Frutales El lulo (Solanum Quitoense Lam) es una fruta originaria de la región Andina que posee un mercado local muy importante y un mercado potencial para la exportación debido a su color verde y su atractivo aroma, sin embargo, la fruta es cosechada verde (madurez fisiológica) para soportar presiones mecánicas durante el transporte, alcanza su estado óptimo de madurez muy rápidamente)6 a 8 días) a temperatura ambiente (25 grados) lo que limita considerablemente su comercialización. Materiales y métodos. Se hizo un seguimiento físico-químico y organoléptico del fruto cosechado verde hasta su senecencia con el fin de definir su estado óptimo de consumo. Para estudiar métodos simples de conservación de la fruta en su estado pre-climatérico, se realizaron diferentes ensayos de un absorbedor de etileno y refrigeración. Resultados y discusión, Se observó el comportamiento climatérico del lulo inmediatamente después de la cosecha traducido por el índice de madurez y la tasa de respiración hasta 28 mg. De CO2/kg-, acompañado por el cambio de color verde a anaranjado, se logró preservar la fruta hasta 10 días en estado verde con madurez fisiológica sin cambios apreciables en sus características físico-químicas, en bolsas de polietileno de densidad 920 kg/m3 (calibre 25.4 um), 15 días adicionado un controlador de etileno (permanganato de potasio), 25 días refrigerado a 7,5 grados y hasta 50 días combinando los tres métodos. Conclusión. Para alargar la vida útil del lulo y abastecer los mercados locales, se recomienda empacar los frutos bajo un film plástico de permeabilidad similar al polietileno de densidad 920 kg/m3, y para los mercados de exportación, se recomienda combinar este empaque con un componente absorbedor de etileno y refrigeración a 7,5 grados. Lulo-Solanum quitoense - Solanum hyporhodium 2018-09-11T23:20:49Z 2018-09-11T23:20:49Z 1998 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/21338 46090 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 2. Seminario Frutales de Clima Frío Moderado Manizales (Colombia) 197 204 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Caldas Manizales Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Lulo Tecnología postcosecha Solanun quitoense Frutales |
spellingShingle |
Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Lulo Tecnología postcosecha Solanun quitoense Frutales Arango, Harold Vélez, Carlos Vaillant, Fabrice Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
description |
El lulo (Solanum Quitoense Lam) es una fruta originaria de la región Andina que posee un mercado local muy importante y un mercado potencial para la exportación debido a su color verde y su atractivo aroma, sin embargo, la fruta es cosechada verde (madurez fisiológica) para soportar presiones mecánicas durante el transporte, alcanza su estado óptimo de madurez muy rápidamente)6 a 8 días) a temperatura ambiente (25 grados) lo que limita considerablemente su comercialización. Materiales y métodos. Se hizo un seguimiento físico-químico y organoléptico del fruto cosechado verde hasta su senecencia con el fin de definir su estado óptimo de consumo. Para estudiar métodos simples de conservación de la fruta en su estado pre-climatérico, se realizaron diferentes ensayos de un absorbedor de etileno y refrigeración. Resultados y discusión, Se observó el comportamiento climatérico del lulo inmediatamente después de la cosecha traducido por el índice de madurez y la tasa de respiración hasta 28 mg. De CO2/kg-, acompañado por el cambio de color verde a anaranjado, se logró preservar la fruta hasta 10 días en estado verde con madurez fisiológica sin cambios apreciables en sus características físico-químicas, en bolsas de polietileno de densidad 920 kg/m3 (calibre 25.4 um), 15 días adicionado un controlador de etileno (permanganato de potasio), 25 días refrigerado a 7,5 grados y hasta 50 días combinando los tres métodos. Conclusión. Para alargar la vida útil del lulo y abastecer los mercados locales, se recomienda empacar los frutos bajo un film plástico de permeabilidad similar al polietileno de densidad 920 kg/m3, y para los mercados de exportación, se recomienda combinar este empaque con un componente absorbedor de etileno y refrigeración a 7,5 grados. |
format |
paper |
author |
Arango, Harold Vélez, Carlos Vaillant, Fabrice |
author_facet |
Arango, Harold Vélez, Carlos Vaillant, Fabrice |
author_sort |
Arango, Harold |
title |
Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
title_short |
Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
title_full |
Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
title_fullStr |
Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (Solanum quitoense Lam.). |
title_sort |
estudio sobre el comportamiento post-cosecha del lulo (solanum quitoense lam.). |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21338 |
work_keys_str_mv |
AT arangoharold estudiosobreelcomportamientopostcosechadellulosolanumquitoenselam AT velezcarlos estudiosobreelcomportamientopostcosechadellulosolanumquitoenselam AT vaillantfabrice estudiosobreelcomportamientopostcosechadellulosolanumquitoenselam |
_version_ |
1808106763434590208 |