Importancia económica de la pitaya amarilla
Aunque la diversificación propuesta por la Federación Nacional de Cafeteros comenzó a principios de los sesenta, la pitaya amarilla se empezó a cultivar comercialmente en Colombia a mediados de los años ochenta. Uno de los propósitos del programa de diversificación se basaba principalmente en la nec...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19678 |
| id |
RepoAGROSAVIA19678 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA196782025-03-21T14:14:15Z Importancia económica de la pitaya amarilla Martínez, Mauricio Medina S., Jorge Alberto Comercio internacional - E71 Exportaciónes Mercados mundiales Consumo Aranceles Frutales Aunque la diversificación propuesta por la Federación Nacional de Cafeteros comenzó a principios de los sesenta, la pitaya amarilla se empezó a cultivar comercialmente en Colombia a mediados de los años ochenta. Uno de los propósitos del programa de diversificación se basaba principalmente en la necesidad de romper con la dependencia del monocultivo del café y por tanto, la conveniencia de buscar ingresos adicionales y mantener estos relativamente estables. Fueron varios los productos que se fomentaron en el "Programa de desarrollo y diversificación de zonas cafeteras" entre los que se contaban: la mora, el cacao, los cítricos, la macadamia, espárragos, productos de pan coger, desarrollos forestales, e inclusive se importaron gusanos de seda de Asia para producir seda natural en las zonas cafeteras. Entre estos productos promocionados se encontraba la pitaya amarilla. Pitaya-Hylocereus triangularis 2018-09-11T21:49:58Z 2018-09-11T21:49:58Z 2013 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19678 63954 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 20 27 34308 ; Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Comercio internacional - E71 Exportaciónes Mercados mundiales Consumo Aranceles Frutales |
| spellingShingle |
Comercio internacional - E71 Exportaciónes Mercados mundiales Consumo Aranceles Frutales Martínez, Mauricio Medina S., Jorge Alberto Importancia económica de la pitaya amarilla |
| description |
Aunque la diversificación propuesta por la Federación Nacional de Cafeteros comenzó a principios de los sesenta, la pitaya amarilla se empezó a cultivar comercialmente en Colombia a mediados de los años ochenta. Uno de los propósitos del programa de diversificación se basaba principalmente en la necesidad de romper con la dependencia del monocultivo del café y por tanto, la conveniencia de buscar ingresos adicionales y mantener estos relativamente estables. Fueron varios los productos que se fomentaron en el "Programa de desarrollo y diversificación de zonas cafeteras" entre los que se contaban: la mora, el cacao, los cítricos, la macadamia, espárragos, productos de pan coger, desarrollos forestales, e inclusive se importaron gusanos de seda de Asia para producir seda natural en las zonas cafeteras. Entre estos productos promocionados se encontraba la pitaya amarilla. |
| format |
book part |
| author |
Martínez, Mauricio Medina S., Jorge Alberto |
| author_facet |
Martínez, Mauricio Medina S., Jorge Alberto |
| author_sort |
Martínez, Mauricio |
| title |
Importancia económica de la pitaya amarilla |
| title_short |
Importancia económica de la pitaya amarilla |
| title_full |
Importancia económica de la pitaya amarilla |
| title_fullStr |
Importancia económica de la pitaya amarilla |
| title_full_unstemmed |
Importancia económica de la pitaya amarilla |
| title_sort |
importancia económica de la pitaya amarilla |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19678 |
| work_keys_str_mv |
AT martinezmauricio importanciaeconomicadelapitayaamarilla AT medinasjorgealberto importanciaeconomicadelapitayaamarilla |
| _version_ |
1842255875923771392 |