Estabilización del salvado de arroz colombiano mediante tratamiento con ácidos para evaluar la conservación de ácidos grasos insaturados y anatioxidanes (tocoferoles y tocotrienoles)
Se trabajó la acidificación de SA con ácido ascórbico como forma de estabilización mediante inhibición enzimática. Se evaluaron dos niveles de pH (3,6 y 4,2) y una muestra control (blanco), contando con un pH de 6,2 el cual corresponde al valor normal a condiciones ambientales. La medición de la e...
Autores principales: | Parra, Diana Milena, Alvarez, David, Díaz, Carol, Gúzman, Jenifer |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UTADEO
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/19643 |
Ejemplares similares
-
Caracterización fisicoquímica y organoléptica del fruto de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) almacenado1 a 2ºC
por: Ávila Rodríguez, Hernán Guillermo, et al.
Publicado: (2019) -
Estudio comparativo del contenido de ácido ascórbico del mucílago de Áloe Vera (Áloe Barbadensis Miller.), entre diferentes cultivos del departamento de Risaralda, Colombia. Por cromatografía líquida de alta eficiencia (Clae)
por: Estupiñán Iglesias, Carlos Andrés
Publicado: (2018) -
Efecto del escaldado, de la velocidad de congelación y de descongelación sobre la calidad de la pulpa congelada de arazá (Eugenia stipitata Mc Vaught)
por: Restrepo, Luz Patricia, et al.
Publicado: (2018) -
Efecto de la especie y la edad de rebrote en el perfil de ácidos grasos de leguminosas y arbustivas tropicales
por: Mojica Rodríguez, José Edwin, et al.
Publicado: (2019) -
Influencia del procesamiento de bebidas lácteas fermentadas (yogur y kumis) en la composición de ácidos grasos, con énfasis en ácido linoleico conjugado (ALC)
por: Gutiérrez, Luis Felipe, et al.
Publicado: (2019)