Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)

La planta de fique (Furcraea spp.) es fuente de fibra natural (MADR, 2006), la cual se extrae de las hojas de la planta y de esta actividad de economía campesina depende su sustento económico un importante número de pequeños agricultores y familias, principalmente grupos étnicos indígenas del sur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Smith, Alexander, Beltrán Acosta, Camilo, Mazabuel, Carlos Alberto, Sastoque, Leonardo, Cotes, Alba Marina
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19559
id RepoAGROSAVIA19559
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA195592023-09-05T03:01:53Z Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.) Smith, Alexander Beltrán Acosta, Camilo Mazabuel, Carlos Alberto Sastoque, Leonardo Cotes, Alba Marina Enfermedades de las plantas - H20 Furcraea Cultivo Epidemiología Rizo bacterias Enfermedades transmitidas vectores Transitorios La planta de fique (Furcraea spp.) es fuente de fibra natural (MADR, 2006), la cual se extrae de las hojas de la planta y de esta actividad de economía campesina depende su sustento económico un importante número de pequeños agricultores y familias, principalmente grupos étnicos indígenas del suroccidente de Colombia. El cultivo de fique en Colombia se produce principalmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Santander. Entre los cuales, Nariño presenta la mayor superficie sembrada con más de 7.200 ha y como mayor productor Antioquia con más de 2.8 ton/ha anuales. El rendimiento anual nacional se calcula en 2.4 ton/ha y de fibra seca se calcula en 2 kg/planta/año (MADR, 2006; Cruz, 2008). Aunque existen plantaciones de fique en Ecuador, Venezuela y Costa Rica, Colombia es considerado el mayor productor. Entre las principales limitantes fitosanitarias del cultivo Pérez (1963) reporta la incidencia de la enfermedad de la macana o rayadilla, la cual se presenta con necrosis y clorosis a lo largo del haz y el envés de la hoja. La sintomatología origina la ruptura de la fibra al momento de hacer la extracción, lo cual arroja pérdidas importantes para los agricultores. Fique-Agave 2018-09-11T21:41:00Z 2018-09-11T21:41:00Z 2013 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/19559 62435 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 44 58 12502 ; Avances en el estudio del virus de la macana en el cultivo de fique (Furcraea spp.) :compilación de artículos técnicos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Nariño Antioquia Cauca Santander Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Furcraea
Cultivo
Epidemiología
Rizo bacterias
Enfermedades transmitidas vectores
Transitorios
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Furcraea
Cultivo
Epidemiología
Rizo bacterias
Enfermedades transmitidas vectores
Transitorios
Smith, Alexander
Beltrán Acosta, Camilo
Mazabuel, Carlos Alberto
Sastoque, Leonardo
Cotes, Alba Marina
Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
description La planta de fique (Furcraea spp.) es fuente de fibra natural (MADR, 2006), la cual se extrae de las hojas de la planta y de esta actividad de economía campesina depende su sustento económico un importante número de pequeños agricultores y familias, principalmente grupos étnicos indígenas del suroccidente de Colombia. El cultivo de fique en Colombia se produce principalmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño y Santander. Entre los cuales, Nariño presenta la mayor superficie sembrada con más de 7.200 ha y como mayor productor Antioquia con más de 2.8 ton/ha anuales. El rendimiento anual nacional se calcula en 2.4 ton/ha y de fibra seca se calcula en 2 kg/planta/año (MADR, 2006; Cruz, 2008). Aunque existen plantaciones de fique en Ecuador, Venezuela y Costa Rica, Colombia es considerado el mayor productor. Entre las principales limitantes fitosanitarias del cultivo Pérez (1963) reporta la incidencia de la enfermedad de la macana o rayadilla, la cual se presenta con necrosis y clorosis a lo largo del haz y el envés de la hoja. La sintomatología origina la ruptura de la fibra al momento de hacer la extracción, lo cual arroja pérdidas importantes para los agricultores.
format book part
author Smith, Alexander
Beltrán Acosta, Camilo
Mazabuel, Carlos Alberto
Sastoque, Leonardo
Cotes, Alba Marina
author_facet Smith, Alexander
Beltrán Acosta, Camilo
Mazabuel, Carlos Alberto
Sastoque, Leonardo
Cotes, Alba Marina
author_sort Smith, Alexander
title Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
title_short Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
title_full Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
title_fullStr Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
title_full_unstemmed Rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (Furcraea spp.)
title_sort rizobacterias con actividad biocontroladora de olpidium virulentus, como posible vector del virus de la macaba de fique (furcraea spp.)
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19559
work_keys_str_mv AT smithalexander rizobacteriasconactividadbiocontroladoradeolpidiumvirulentuscomoposiblevectordelvirusdelamacabadefiquefurcraeaspp
AT beltranacostacamilo rizobacteriasconactividadbiocontroladoradeolpidiumvirulentuscomoposiblevectordelvirusdelamacabadefiquefurcraeaspp
AT mazabuelcarlosalberto rizobacteriasconactividadbiocontroladoradeolpidiumvirulentuscomoposiblevectordelvirusdelamacabadefiquefurcraeaspp
AT sastoqueleonardo rizobacteriasconactividadbiocontroladoradeolpidiumvirulentuscomoposiblevectordelvirusdelamacabadefiquefurcraeaspp
AT cotesalbamarina rizobacteriasconactividadbiocontroladoradeolpidiumvirulentuscomoposiblevectordelvirusdelamacabadefiquefurcraeaspp
_version_ 1808107366255689728