Con prácticas de manejo integrado, el CIAL de San Luis controla polilla guatemalteca (Tecia solanivora) de la papa.
En la vereda de San Luis, con una comunidad de agricultores organizada bajo el esquema de investigación participativa, se propusieron encontrar formas efectivas de desinfectar y almacenar la semilla de papa así como tecnologías para cultivarla libre de la plaga polilla guatemalteca. Se efectuaron do...
Autores principales: | Cerón, María del Socorro, Díaz C., Cediel, Franco López, Beatríz |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17921 |
Ejemplares similares
-
Manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora Povolny.
por: Araque Mogollon, César Tulio, et al.
Publicado: (2018) -
Biología y hábitos de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Povolny).
por: Araque Mogollón, C.T.
Publicado: (2018) -
Manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny).
por: Benavides Rosero, M.A.
Publicado: (1995) -
Comportamiento de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora Povolny en Nariño
por: Echaverria Parra, Carlos
Publicado: (2018) -
Manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Povolny).
por: Benavides Rosero, M.A.
Publicado: (1997)