Summary: | El cultivo de la papa es el principal sistema de producci6n agrícola de clima fib en Colombia con cerca de 170.000 hectáreas cultivadas anualmente. A pesar de que el cultivo de la papa en el 2002 ocup6 el noveno lugar en superficie cultivada, es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas químicos en el pals, lo que incrementa los costos de producción hasta en un 20%, genera un impacto ambiental y sanitario negativo, que compromete tanto la viabilidad del cultivo a mediano y largo plazo, como la salud de la población en general (Espinal et a1.2005). La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora (Povolq) (Lepidóptera: Gelechiidae) es considerada una de las principales plagas del cultivo de la papa en Colombia (Lopez-Avila 2000). Fue introducida accidentalmente al pais a mediados de los ems 80 y en cerca de once arios logro dispersarse por las zonas productoras de papa causando perdidas econ6micas anuales superiores al 20%, en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño (Arias 1996, Herrera 1998).
|