La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional.
En países en vía de desarrollo del área tropical, la producción sostenible y competitiva de proteína de origen animal es posible con el uso de razas adaptadas a las condiciones climáticas, económicas y de manejo existentes en cada uno de ellos. Es por esto que en Colombia se debe desarrollar una pro...
| Other Authors: | |
|---|---|
| Format: | book part | 
| Language: | Español | 
| Published: | 
        Instituto Colombiano Agropecuario
    
      2018
     | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/17098 | 
| id | 
                  RepoAGROSAVIA17098 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  dspace | 
    
| spelling | 
                  RepoAGROSAVIA170982022-03-25T21:18:33Z La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) Genética y mejoramiento animal - L10 Ecología animal - L20 Ganado bovino Producción animal Ganadería y especies menores En países en vía de desarrollo del área tropical, la producción sostenible y competitiva de proteína de origen animal es posible con el uso de razas adaptadas a las condiciones climáticas, económicas y de manejo existentes en cada uno de ellos. Es por esto que en Colombia se debe desarrollar una producción ganadera sostenible y competitiva pero teniendo en cuenta la amenaza de extinción que enfrentan los bovinos criollos colombianos, existe la necesidad urgente de aumentar la productividad animal y evitar la desaparición de las razas criollas. La raza criolla tiene excelentes características como indices apropiados de crecimiento, reproducción y supervivencia, rusticidad, tolerancia al calor, resistencia a ectoparásitos y gran habilidad de combinación y producción de heterosis en cruzamientos con Cebú y razas de origen europeo entre otras, es por ello que la raza criolla no se debe perder y en cambio si promover en el mejoramiento genético de los hatos colombianos para mejoras en la industria ganadera colombiana 2018-09-11T19:45:07Z 2018-09-11T19:45:07Z 2001 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/17098 27726 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 7 12 18527 ; Los animales domésticos criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario | 
    
| institution | 
                  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | 
    
| collection | 
                  Repositorio AGROSAVIA | 
    
| language | 
                  Español | 
    
| topic | 
                  Genética y mejoramiento animal - L10 Ecología animal - L20 Ganado bovino Producción animal Ganadería y especies menores  | 
    
| spellingShingle | 
                  Genética y mejoramiento animal - L10 Ecología animal - L20 Ganado bovino Producción animal Ganadería y especies menores La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional.  | 
    
| description | 
                  En países en vía de desarrollo del área tropical, la producción sostenible y competitiva de proteína de origen animal es posible con el uso de razas adaptadas a las condiciones climáticas, económicas y de manejo existentes en cada uno de ellos. Es por esto que en Colombia se debe desarrollar una producción ganadera sostenible y competitiva pero teniendo en cuenta la amenaza de extinción que enfrentan los bovinos criollos colombianos, existe la necesidad urgente de aumentar la productividad animal y evitar la desaparición de las razas criollas. La raza criolla tiene excelentes características como indices apropiados de crecimiento, reproducción y supervivencia, rusticidad, tolerancia al calor, resistencia a ectoparásitos y gran habilidad de combinación y producción de heterosis en cruzamientos con Cebú y razas de origen europeo entre otras, es por ello que la raza criolla no se debe perder y en cambio si promover en el mejoramiento genético de los hatos colombianos para mejoras en la industria ganadera colombiana | 
    
| author2 | 
                  Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) | 
    
| author_facet | 
                  Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia) | 
    
| format | 
                  book part | 
    
| title | 
                  La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| title_short | 
                  La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| title_full | 
                  La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| title_fullStr | 
                  La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  La importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| title_sort | 
                  la importancia de los animales criollos y colombianos en la producción pecuaria nacional. | 
    
| publisher | 
                  Instituto Colombiano Agropecuario | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12324/17098 | 
    
| _version_ | 
                  1808105513823502336 |