Agricultores de Tijo controlan caída del fruto de lulo con prácticas culturales
En una vereda del municipio de Tinjacá, se desarrollo un trabajo de investigación agrícola participativa donde se seleccionó el cultivo de lulo, para saber si podían controlar el problema de caída de frutos y posterior muerte de las plantas, mediante alguno de los tres tratamientos siguientes: trata...
Main Authors: | Acuña, José Vicente, Chica B, Horacio, Albarracín Arias, Luis Orlando, Tamayo G, Reinaldo |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1691 |
Similar Items
-
Abonamiento orgánico y químico en clon de lulo la selva (Solanum quitoense Lam) a plena exposición solar en un andisol del oriente antioqueño
by: Tamayo Velez, Alvaro de Jesús, et al.
Published: (2018) -
El lulo
by: Bernal Estrada, Jorge A.
Published: (2021) -
El lulo: alternativa agroforestal competitiva frente a la crisis cafetera
by: Morales Muñoz, Jorge Evelio, et al.
Published: (2018) -
Abonamiento químico del clon de lulo la selva (Solanum quitoense Lam) a plena exposición solar en un andisol del oriente antioqueño
by: Tamayo Vélez, Álvaro de Jesús, et al.
Published: (2018) -
Evaluation of resistance to Neoleucinodes elegantalis Guennée and Meloidogyne incognita in an F1 hybrid of Solanum quitoense Lam.
by: Polanco Puerta, Manuel Francisco, et al.
Published: (2018)