Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.

A nivel mundial la papa ocupa el cuarto lugar en importancia como producto alimenticio después del trigo, el maíz y el arroz, con cerca de 311 millones de toneladas anuales producidas". El cultivo de la papa en Colombia ocupa el tercer lugar en la producción agropecuaria nacional con 2,96 mill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ardila Vega, Vivian Johana
Otros Autores: Álvarez, Claudia Patricia
Formato: bachelor thesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16597
id RepoAGROSAVIA16597
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA165972024-11-28T19:55:48Z Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA. Ardila Vega, Vivian Johana Álvarez, Claudia Patricia Investigación agropecuaria - A50 Economía y políticas agrícolas  - E10 Proyectos de desarrollo Producción alimentaria Gestión Sistemas de información Instituciones de investigación Exportaciones Alimentación humana Investigación Planificación Raíces y tubérculos A nivel mundial la papa ocupa el cuarto lugar en importancia como producto alimenticio después del trigo, el maíz y el arroz, con cerca de 311 millones de toneladas anuales producidas". El cultivo de la papa en Colombia ocupa el tercer lugar en la producción agropecuaria nacional con 2,96 millones de toneladas en el año 2000, el décimo cultivo en extensión con 170.719 Ha, y el sexto lugar en valor de la producción. En términos constantes, el valor de la producción durante el lapso 1990-2000, creció a una tasa del 1,6%, cifra superior a la registrada por el conjunto de la agricultura sin café (1,3%). Su participación en el valor real de la producción agropecuaria nacional representó el 3,9%, el 4,3% del área cultivada y el 13,2% del volumen". Alrededor de 90.000 familias se encuentran vinculadas con la explotación directa de este cultivo y se generan alrededor de 20 millones de jornales al año. Es el producto de origen agrícola que demanda mayor cantidad de fungicidas e insecticidas y el segundo de fertilizantes químicos, después del café. Constituye así mismo la actividad que más utiliza los servicios de transporte terrestre, con más de dos millones de toneladas al año, cifra que se incrementa con la movilización de los insumos requeridos para su producción. Con base en el enfoque de cadenas planteado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se definió en 1999 el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria de la Papa, que surgió como respuesta a la necesidad de implantar un modelo de fortalecimiento y modernización del conjunto de la cadena, con miras a aprovechar plenamente las oportunidades que se presentan tanto en el mercado interno como en el externo. Dentro de este enfoque, se contempla que la cadena agroalimentaria de la papa NCIP, FAO. La papa en la década de 1990. Situación y perspectivas de la economía de la papa a nivel mundial, 1995. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - DICA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa. 1999. Papa-Solanum tuberosum Administrador Agropecuario Pregrado 2003 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/16597 26253 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 125 páginas application/pdf application/pdf
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Economía y políticas agrícolas  - E10
Proyectos de desarrollo
Producción alimentaria
Gestión
Sistemas de información
Instituciones de investigación
Exportaciones
Alimentación humana
Investigación
Planificación
Raíces y tubérculos
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Economía y políticas agrícolas  - E10
Proyectos de desarrollo
Producción alimentaria
Gestión
Sistemas de información
Instituciones de investigación
Exportaciones
Alimentación humana
Investigación
Planificación
Raíces y tubérculos
Ardila Vega, Vivian Johana
Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
description A nivel mundial la papa ocupa el cuarto lugar en importancia como producto alimenticio después del trigo, el maíz y el arroz, con cerca de 311 millones de toneladas anuales producidas". El cultivo de la papa en Colombia ocupa el tercer lugar en la producción agropecuaria nacional con 2,96 millones de toneladas en el año 2000, el décimo cultivo en extensión con 170.719 Ha, y el sexto lugar en valor de la producción. En términos constantes, el valor de la producción durante el lapso 1990-2000, creció a una tasa del 1,6%, cifra superior a la registrada por el conjunto de la agricultura sin café (1,3%). Su participación en el valor real de la producción agropecuaria nacional representó el 3,9%, el 4,3% del área cultivada y el 13,2% del volumen". Alrededor de 90.000 familias se encuentran vinculadas con la explotación directa de este cultivo y se generan alrededor de 20 millones de jornales al año. Es el producto de origen agrícola que demanda mayor cantidad de fungicidas e insecticidas y el segundo de fertilizantes químicos, después del café. Constituye así mismo la actividad que más utiliza los servicios de transporte terrestre, con más de dos millones de toneladas al año, cifra que se incrementa con la movilización de los insumos requeridos para su producción. Con base en el enfoque de cadenas planteado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se definió en 1999 el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria de la Papa, que surgió como respuesta a la necesidad de implantar un modelo de fortalecimiento y modernización del conjunto de la cadena, con miras a aprovechar plenamente las oportunidades que se presentan tanto en el mercado interno como en el externo. Dentro de este enfoque, se contempla que la cadena agroalimentaria de la papa NCIP, FAO. La papa en la década de 1990. Situación y perspectivas de la economía de la papa a nivel mundial, 1995. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - DICA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR. Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa. 1999.
author2 Álvarez, Claudia Patricia
author_facet Álvarez, Claudia Patricia
Ardila Vega, Vivian Johana
format bachelor thesis
author Ardila Vega, Vivian Johana
author_sort Ardila Vega, Vivian Johana
title Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
title_short Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
title_full Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
title_fullStr Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
title_full_unstemmed Plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa CEVIPAPA.
title_sort plan de mejoramiento administrativo para el centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa cevipapa.
publishDate 2003
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/16597
work_keys_str_mv AT ardilavegavivianjohana plandemejoramientoadministrativoparaelcentrovirtualdeinvestigaciondelacadenaagroalimentariadelapapacevipapa
_version_ 1842255747739549696