Sumario: | El uso discriminado de los insecticidas, especialmente los orgánicos de síntesis, ha ocasionado una serie de problemas de tipo económico, social y ecológico. Y por ello, en la actualidad se le está dando una gran importancia al aspecto ecológico de las plagas y ha surgido la idea de enfocar su control a través de un sistema integrado de manejo de plagas." Este sistema descansa sobre tres bases fundamentales: control natural, niveles de daño económico y muestreo (González, 1970).
En ecosistemas naturales, las poblaciones de animales no crecen en forma indefinida, porque están sujetos a la presión del medio ambiente, la cual es una consecuencia de los factores bióticos y abióticos, y debido a ella todas las poblaciones de animales tienden a alcanzar una posible de balance o equilibrio (Richards, 1961).
Gálvez (1967) encontró que, en arroz, las poblaciones más altas del Sogatodes, ocurren durante las épocas cas del año (diciembre- enero, junio- agosto) y las más bajas poblaciones en los períodos de mayor intensidad de lluvias (febrero-marzo, septiembre-octubre). Esto coincide de con Pathak (1968) quien anota que generalmente las poblaciones de los saltahojas son más abundantes durante los períodos secos que durante los lluviosos.
Bajo condiciones tropicales fas diferentes especies de saltahojas permanecen activas todo el año, pero sus poblaciones fluctúan de acuerdo a la disponibilidad de alimento, presencia de enemigos y condiciones del medio ambiente (Pathak, 1968).
|