Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986
En 1986 se hicieron diagnósticos clínicos en 1.609 predios, cifra inferior en un 32% a la observada en el año inmediatamente anterior. De este total, en 1.054 (66%) se tomaron muestras para diagnóstico de laboratorio, resultando positivas a Fiebre Aftosa 467 (442), a Estomatitis Vesicular 308 (292)...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Boletín técnico |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario-ICA
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1289 |
id |
RepoAGROSAVIA1289 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA12892024-11-21T03:01:19Z Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 Zuñiga Arce, Ismael Urbina Amarís, Mairo Álvarez P., Eduardo Silva, Guillermo Harker C., Clemencia Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de los animales Vigilancia de enfermedades Asistencia técnica Epidemiología Ganadería y especies menores En 1986 se hicieron diagnósticos clínicos en 1.609 predios, cifra inferior en un 32% a la observada en el año inmediatamente anterior. De este total, en 1.054 (66%) se tomaron muestras para diagnóstico de laboratorio, resultando positivas a Fiebre Aftosa 467 (442), a Estomatitis Vesicular 308 (292) y sin tipificación 279 (27%). DISTRIBUCION GEOGRAFICA: Episodios de Enfermedades Vesiculares se registraron en 26 de las 32 unidades administrativas grandes * en que está dividido el país. Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander fueron los más afectados y no se registraron notificaciones en las unidades administrativas del Amazonas, Guaviare, Vichada, Vaupés, San Andrés y Providencia y Guainía DISTRIBUCION EN EL TIEMPO: Se observó presencia de Enfermedades Vesiculares durante todos los meses del año, siendo enero y febrero los más afectados y abril y mayo los que menos registros presentaron. Salud animal 2018-09-09T23:27:16Z 2018-09-09T23:27:16Z 1987 Boletín técnico info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1289 62526 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 57 paginas. il. application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario-ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de los animales Vigilancia de enfermedades Asistencia técnica Epidemiología Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Enfermedades de los animales Vigilancia de enfermedades Asistencia técnica Epidemiología Ganadería y especies menores Zuñiga Arce, Ismael Urbina Amarís, Mairo Álvarez P., Eduardo Silva, Guillermo Harker C., Clemencia Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
description |
En 1986 se hicieron diagnósticos clínicos en 1.609 predios, cifra inferior en un 32% a la observada en el año inmediatamente anterior.
De este total, en 1.054 (66%) se tomaron muestras para diagnóstico de laboratorio, resultando positivas a Fiebre Aftosa 467 (442), a Estomatitis Vesicular 308 (292) y sin tipificación 279 (27%).
DISTRIBUCION GEOGRAFICA:
Episodios de Enfermedades Vesiculares se registraron en 26 de las 32 unidades administrativas grandes * en que está dividido el país. Los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander fueron los más afectados y no se registraron notificaciones en las unidades administrativas del Amazonas, Guaviare, Vichada, Vaupés, San Andrés y Providencia y Guainía
DISTRIBUCION EN EL TIEMPO:
Se observó presencia de Enfermedades Vesiculares durante todos los meses del año, siendo enero y febrero los más afectados y abril y mayo los que menos registros presentaron. |
format |
Boletín técnico |
author |
Zuñiga Arce, Ismael Urbina Amarís, Mairo Álvarez P., Eduardo Silva, Guillermo Harker C., Clemencia |
author_facet |
Zuñiga Arce, Ismael Urbina Amarís, Mairo Álvarez P., Eduardo Silva, Guillermo Harker C., Clemencia |
author_sort |
Zuñiga Arce, Ismael |
title |
Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
title_short |
Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
title_full |
Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
title_fullStr |
Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
title_full_unstemmed |
Boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
title_sort |
boletín epidemiológico de las enfermedades animales objeto de programas oficiales de control 1986 |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario-ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1289 |
work_keys_str_mv |
AT zunigaarceismael boletinepidemiologicodelasenfermedadesanimalesobjetodeprogramasoficialesdecontrol1986 AT urbinaamarismairo boletinepidemiologicodelasenfermedadesanimalesobjetodeprogramasoficialesdecontrol1986 AT alvarezpeduardo boletinepidemiologicodelasenfermedadesanimalesobjetodeprogramasoficialesdecontrol1986 AT silvaguillermo boletinepidemiologicodelasenfermedadesanimalesobjetodeprogramasoficialesdecontrol1986 AT harkercclemencia boletinepidemiologicodelasenfermedadesanimalesobjetodeprogramasoficialesdecontrol1986 |
_version_ |
1842255808351436800 |