La cabra criolla santandereana, patrimonio genético de Colombia.
En el año 2015, se obtuvo un convenio de cooperación institucional entre el departamento de Santander con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), con el fin de desarrollar un proyecto de investigación que permita obtener los soportes científicos requeridos para declarar a...
Autores principales: | Burgos Paz, William Orlando, Vásquez Romero, Rodrigo Efrén, Pérez Palencia, José Orlando, Bejarano Garavito, Diego Hernán, Camargo Sánchez, Edna Rocío, Manrique Perdomo, Carlos, Corzo Hernández, Rubén Darío, Aldana Hernández, Tatiana, Martínez Sarmiento, Rodrigo Alfredo |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/11551 |
Ejemplares similares
-
Potencial lechero de las cabras en ColombiaTrabajo especial.
por: Mejía Sarmiento, Jairo Arturo
Publicado: (2018) -
La cabra lechera: alternativa productiva por aprovechar.
por: Moreno Moreno, Joaquín, et al.
Publicado: (2018) -
A goat agroforestry production system for Jamaica A goat agroforestry production system for Jamaica
por: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), et al.
Publicado: (2021) -
La cabra.
por: Camacho Delgado Jaime
Publicado: (2003) -
Análisis de la Producción de un Rebaño de Cabras Lecheras en Honduras
por: Vélez, Miguel
Publicado: (2015)