Observación participante : el invisible arte de investigar /

Cuando investigar se hace de manera invisible ante los ojos de los demás estamos hablando de Observación Participante. De manera premeditada o inconsciente el ser humano la ha practicado desde tiempos remotos en su afán por conocer e interactuar con las personas y el medio en que uno se desenvuel...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Olaz Capitán, Ángel José (autor.)
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Madrid, España : Diaz de Santos, 2023.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/269549
Table of Contents:
  • Capítulo 1. Aspectos de contexto
  • ; Referencias históricas
  • ; La observación participante y su relación con otras disciplinas
  • ; Principales características
  • ; Beneficios derivados de su utilización
  • ; Capítulo 2. El papel del investigador en materia de observación participante
  • ; Cuestiones clave
  • ; La actitud
  • ; La aptitud
  • ; El papel del investigador
  • ; Otras cuestiones referidas a las cualidades del investigador
  • ; Capítulo 3. Cuestiones metodológicas
  • ; Cuestiones previas
  • ; Lo cuantitativo vs. Lo cualitativo
  • ; El método y su elección
  • ; La complementariedad metodológica
  • ; Limitaciones y otras cuestiones afines
  • ; Capítulo 4. El proyecto de investigación y su relación con la observación participante
  • ; Cuestión de problemas
  • ; El tema elegido
  • ; Preguntas clave en el diseño de la investigación
  • ; Aspectos relativos al diseño
  • ; La muestra
  • ; El momento inicial
  • ; Fases en la programación de la investigación
  • ; Elementos de soporte en un proyecto de investigación
  • ; Capítulo 5. La naturaleza de la observación participante
  • ; Tipologías
  • ; Coordenadas espaciotemporales
  • ; Rapport y comunicación
  • ; Capítulo 6. El proceso
  • ; El inicio del proceso
  • ; El desarrollo del proceso
  • ; El cierre del proceso
  • ; Capítulo 7. Las herramientas auxiliares
  • ; Entrevista en profundidad
  • ; Grupo de discusión
  • ; Capítulo 8. Cuestiones finales
  • ; qué papel juega a ética en este proceso?
  • ; debo ocultar o no mi papel de observador?
  • ; por qué son importantes los informantes?
  • ; hay que merodear previamente el espacio a observar?
  • ; cómo debo ir vestido?
  • ; qué importancia tiene la empatía?
  • ; cómo debo expresarme?
  • ; por qué es importante la gestualidad?
  • ; a qué se refiere la proxemia?
  • ; cuál es el papel del rapport?
  • ; qué tácticas puedo desplegar durante el trabajo de campo?
  • ; cómo actuar ante situaciones difíciles?
  • ; qué aspectos debo cuidar de manera especial durante el trabajo de campo
  • ; qué es el principio de saturación?
  • ; Anexos.