Neoliberalización y flexibilidad en el mundo del trabajo. Notas sobre los trabajadores de la minería en Chile = Neoliberalization and flexibility in the workplace. Notes on the mining's workers in Chile /
A comienzos de los años 90, producto de la desnacionalización del cobre, se vivenció en el norte grande de Chile un proceso de inversión minera, reclutamiento de mano de obra y aumento de la producción de cobre que fue denominado como el "Bboom minero", Este boom coincidió con el des...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Concepción :
Universidad de Concepción. Departamento de Sociología,
2012.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/11165 |
Summary: | A comienzos de los años 90, producto de la desnacionalización del cobre, se vivenció en el norte grande de Chile un proceso de inversión minera, reclutamiento de mano de obra y aumento de la producción de cobre que fue denominado como el "Bboom minero", Este boom coincidió con el desmantelamiento del modelo de enclave productivo, el fin del Estado de Bienestar y del modelo de producción fordista asociado a la "Bsociedad salarial”, y significó una consolidación de un mercado laboral flexibilizado y precarizado a traves de la subcontratación. El presente articulo intenta ilustrar algunos factores estructurales y los impactos de estos procesos en la vida cotidiana de los trabajadores desde un enfoque cualitativo. Se concluye que ha habido una transformacion y segmentación del mercado de trabajo minero, principalmente entre empresas mandantes y contratistas, lo cual ha tenido efectos en términos de clase y género sobre la vida cotidiana y familiar de los trabajadores de la minería en Chile. |
---|---|
Publication Frequency: | Semestral |
ISSN: | 0717-3512 ISSN0717-3512 |
Related Items: | Descripción basada en Sociedad hoy, n. 23 (2do Sem. 2012), P. 49-66. |