Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras
Méndez, K. 2006. Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras, 92 p. Bajo la tendencia creciente de mercados especializados y de creciente demanda de información...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/994 |
id |
ZAMORANO994 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO9942023-03-24T15:38:23Z Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras Méndez., Karla L. Ruíz, Bertha Linares, José Acetólisis Flora apícola Monofloral Multifloral Color Méndez, K. 2006. Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras, 92 p. Bajo la tendencia creciente de mercados especializados y de creciente demanda de información por parte del consumidor, se hace necesaria la generación de información que permita ofrecer un producto diferenciado. La miel es un producto natural que goza del interés del consumidor. En Honduras y países de la región su comercialización es de vital importancia económica para muchas familias apicultoras. La diferenciación de este producto se logra por calidad y tipificación. La tipificación se realiza mediante análisis melisopalinológicos que nos ayuda a identificar su origen botánico mediante el conteo del polen que difiere según la especie vegetal. La vegetación influencia fuertemente sus características físicas, químicas y organolépticas. El estudio análizó 62 muestras de mieles procedentes de Copán, Ocotepeque, La Paz, Intibucá y El Paraíso. Encontrando que en su mayoría la miel es multifloral (74 %) con excepciones de miel unifloral de: Guayaba (Psidium guajava, Myrtaceae); Manzana pedorra (Syzygium jambos, Myrtaceae); Zarza dormilona (Mimosa pudica, Leguminosae); Chupa chupa (Combretum fructicosum, Combretaceae); Ciruela o Jocote (Spondias purpurea, Anacardiaceae); Capulín de montaña (Trema micrantha, Ulmaceae); Flor azul (Ageratum conyzoides, Asteraceae). La familia Myrtaceae, predominó en los departamentos de Copán y Ocotepeque en donde se producen mieles claras color ámbar extra ligero; en el departamento de El Paraíso existe predominancia de Leguminosae y Commelinaceae donde se producen mieles color ámbar ligero y ámbar extra ligero; en Intibucá existe predominancia de Leguminosae y con mieles más oscuras color ámbar ligero. En el departamento de La Paz existió predominancia de Combretaceae, Myrtaceae y Leguminosae, el color de la miel que se produce es ámbar ligero. La información generada en este estudio permitirá al apicultor obtener mejores ganancias por la venta de un producto diferenciado y generará mayores divisas al país. 1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Índice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos 2012-11-26T01:33:51Z 2012-11-26T01:33:51Z 2006 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/994 spa 92 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Acetólisis Flora apícola Monofloral Multifloral Color |
spellingShingle |
Acetólisis Flora apícola Monofloral Multifloral Color Méndez., Karla L. Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
description |
Méndez, K. 2006. Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras. Proyecto de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras, 92 p. Bajo la tendencia creciente de mercados especializados y de creciente demanda de información por parte del consumidor, se hace necesaria la generación de información que permita ofrecer un producto diferenciado. La miel es un producto natural que goza del interés del consumidor. En Honduras y países de la región su comercialización es de vital importancia económica para muchas familias apicultoras. La diferenciación de este producto se logra por calidad y tipificación. La tipificación se realiza mediante análisis melisopalinológicos que nos ayuda a identificar su origen botánico mediante el conteo del polen que difiere según la especie vegetal. La vegetación influencia fuertemente sus características físicas, químicas y organolépticas. El estudio análizó 62 muestras de mieles procedentes de Copán, Ocotepeque, La Paz, Intibucá y El Paraíso. Encontrando que en su mayoría la miel es multifloral (74 %) con excepciones de miel unifloral de: Guayaba (Psidium guajava, Myrtaceae); Manzana pedorra (Syzygium jambos, Myrtaceae); Zarza dormilona (Mimosa pudica, Leguminosae); Chupa chupa (Combretum fructicosum, Combretaceae); Ciruela o Jocote (Spondias purpurea, Anacardiaceae); Capulín de montaña (Trema micrantha, Ulmaceae); Flor azul (Ageratum conyzoides, Asteraceae). La familia Myrtaceae, predominó en los departamentos de Copán y Ocotepeque en donde se producen mieles claras color ámbar extra ligero; en el departamento de El Paraíso existe predominancia de Leguminosae y Commelinaceae donde se producen mieles color ámbar ligero y ámbar extra ligero; en Intibucá existe predominancia de Leguminosae y con mieles más oscuras color ámbar ligero. En el departamento de La Paz existió predominancia de Combretaceae, Myrtaceae y Leguminosae, el color de la miel que se produce es ámbar ligero. La información generada en este estudio permitirá al apicultor obtener mejores ganancias por la venta de un producto diferenciado y generará mayores divisas al país. |
author2 |
Ruíz, Bertha |
author_facet |
Ruíz, Bertha Méndez., Karla L. |
format |
Tesis |
author |
Méndez., Karla L. |
author_sort |
Méndez., Karla L. |
title |
Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
title_short |
Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
title_full |
Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
title_fullStr |
Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
title_full_unstemmed |
Análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de Honduras |
title_sort |
análisis melisopalinológico de mieles de cinco departamentos de honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 |
publishDate |
2012 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/994 |
work_keys_str_mv |
AT mendezkarlal analisismelisopalinologicodemielesdecincodepartamentosdehonduras |
_version_ |
1808119511540301824 |