Alimentación de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) con harina del fruto de guanacaste (Enterolobium ciclocarpum)
El fruto del guanacaste (Enterolobium ciclocarpum) tienen un alto valor proteico (16%). El objetivo fue evaluar la harina del fruto de guanacaste como alimento complementario a la fertilización del agua para el engorde de tilapia en diferentes sistemas de producción. Se utilizaron nueve pilas de 2.5...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano
    
      2012 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/843 | 
| Sumario: | El fruto del guanacaste (Enterolobium ciclocarpum) tienen un alto valor proteico (16%). El objetivo fue evaluar la harina del fruto de guanacaste como alimento complementario a la fertilización del agua para el engorde de tilapia en diferentes sistemas de producción. Se utilizaron nueve pilas de 2.5 × 3.0 × 1.0 m con 100 peces cada una y se fertilizó el agua con urea y fosfato monoamónico. En tres de las pilas se dio harina de guanacaste (G+F), en otras tres se dio maíz molido (M+F) y en las últimas tres no se dio alimento complementario (F). Los parámetros de calidad del agua fueron óptimos para el cultivo de tilapia. El peso promedio final y la ganancia diaria de peso de los peces en los tratamientos G+F y M+F fue superior al tratamiento F. La sobrevivencia promedio fue de 52.7%. En los intestinos de los peces se encontró restos de guanacaste, maíz y algas según el tratamiento al cual estuvieran sometidos. Por su menor precio y similar desempeño, la harina del fruto de guanacaste es un ingrediente interesante para ser usado en la alimentación de tilapia en lugar del maíz molido. | 
|---|