Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica

Delgado Z iga, Jos Alberto. 2006. Descripci n de dos l neas de frijol desarrolladas mediante fitomejoramiento participativo en Costa Rica. Proyecto especial del programa de Ingenier a en Ciencia y Producci n Agropecuaria, Zamorano, Honduras 19p. El frijol es uno de los cultivos m s importantes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado Z., Jose A.
Otros Autores: Rosas, Juan C.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 2012
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/802
id ZAMORANO802
record_format dspace
spelling ZAMORANO8022023-03-24T15:47:26Z Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica Delgado Z., Jose A. Rosas, Juan C. Duarte, Odilo Rueda, Alfredo Cruza Lineas promisorias Phaseolus vulgaris Delgado Z iga, Jos Alberto. 2006. Descripci n de dos l neas de frijol desarrolladas mediante fitomejoramiento participativo en Costa Rica. Proyecto especial del programa de Ingenier a en Ciencia y Producci n Agropecuaria, Zamorano, Honduras 19p. El frijol es uno de los cultivos m s importantes en la dieta de los costarricenses ya que el 98% de la poblaci n consume este producto, es una de las principales fuentes de ingreso para muchos campesinos en Centroam rica. Como parte de un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la principal variedad criolla (Sacapobres) de la regi n Brunca costarricense, se realiz la descripci n de las l neas promisorias MPCR-202-26-01 y MPCR-202-30-02, provenientes de la cruza de esta variedad criolla y la variedad mejorada T o Canela 75. Esta cruza fue realizada en Zamorano, Honduras en el a o 2000. La descripci n consisti en evaluar las caracter sticas fenol gicas de las dos l neas, describir el ambiente agroecol gico al cual se adaptan las l neas y describir las condiciones socioecon micas de los agricultores que realizaron la validaci n. La descripci n varietal se realiz siguiendo el formato de descriptores varietales del CIAT y recolectando datos de las parcelas de validaci n como pendiente, caracter sticas f sico-qu micas de los suelos y entrevistando a los agricultores acerca de manejo que le dieron a las parcelas. Las dos l neas se adaptan bien a las condiciones climatol gicas y ed ficas de la regi n Brunca costarricense, ya que aqu fue donde se seleccionaron los materiales. Ambas l neas son superiores a Sacapobres, en rendimiento (1105 kg/ha para MPCR-202-26-01, 973 kg/ha para MPCR-202-30-02 y 863 kg/ha para Sacapobres) y resistencia a enfermedades con reacciones intermedias a roya (Uromyces appendiculatus) y a mancha angular (Phaeoisariopsis griseola). La l nea MPCR-202-26-01 tiene caracter sticas fenot picas que la hacen similar a Sacapobres; sin embargo, en cuanto a la precocidad, es la l nea MPCR-202-30-02 la que m s se le asemeja. Las caracter sticas del grano son, en las dos l neas, similares a Sacapobres. Los productores de la regi n Brunca y de la regi n Huetar Norte cuentan con un nivel socioecon mico de clase media, con muchas posibilidades de crecimiento gracias a que est n asociados. Se recomienda liberar seg n el criterio del agricultor cualquiera de las dos l neas debido al comportamiento superior de estas. 1. Índice de cuadros 2. Índice de figuras 3. Introducción 4. Materiales y métodos 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8.Literatura citada 2012-11-06T00:50:48Z 2012-11-06T00:50:48Z 2006 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/802 spa 19 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Cruza
Lineas promisorias
Phaseolus vulgaris
spellingShingle Cruza
Lineas promisorias
Phaseolus vulgaris
Delgado Z., Jose A.
Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
description Delgado Z iga, Jos Alberto. 2006. Descripci n de dos l neas de frijol desarrolladas mediante fitomejoramiento participativo en Costa Rica. Proyecto especial del programa de Ingenier a en Ciencia y Producci n Agropecuaria, Zamorano, Honduras 19p. El frijol es uno de los cultivos m s importantes en la dieta de los costarricenses ya que el 98% de la poblaci n consume este producto, es una de las principales fuentes de ingreso para muchos campesinos en Centroam rica. Como parte de un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la principal variedad criolla (Sacapobres) de la regi n Brunca costarricense, se realiz la descripci n de las l neas promisorias MPCR-202-26-01 y MPCR-202-30-02, provenientes de la cruza de esta variedad criolla y la variedad mejorada T o Canela 75. Esta cruza fue realizada en Zamorano, Honduras en el a o 2000. La descripci n consisti en evaluar las caracter sticas fenol gicas de las dos l neas, describir el ambiente agroecol gico al cual se adaptan las l neas y describir las condiciones socioecon micas de los agricultores que realizaron la validaci n. La descripci n varietal se realiz siguiendo el formato de descriptores varietales del CIAT y recolectando datos de las parcelas de validaci n como pendiente, caracter sticas f sico-qu micas de los suelos y entrevistando a los agricultores acerca de manejo que le dieron a las parcelas. Las dos l neas se adaptan bien a las condiciones climatol gicas y ed ficas de la regi n Brunca costarricense, ya que aqu fue donde se seleccionaron los materiales. Ambas l neas son superiores a Sacapobres, en rendimiento (1105 kg/ha para MPCR-202-26-01, 973 kg/ha para MPCR-202-30-02 y 863 kg/ha para Sacapobres) y resistencia a enfermedades con reacciones intermedias a roya (Uromyces appendiculatus) y a mancha angular (Phaeoisariopsis griseola). La l nea MPCR-202-26-01 tiene caracter sticas fenot picas que la hacen similar a Sacapobres; sin embargo, en cuanto a la precocidad, es la l nea MPCR-202-30-02 la que m s se le asemeja. Las caracter sticas del grano son, en las dos l neas, similares a Sacapobres. Los productores de la regi n Brunca y de la regi n Huetar Norte cuentan con un nivel socioecon mico de clase media, con muchas posibilidades de crecimiento gracias a que est n asociados. Se recomienda liberar seg n el criterio del agricultor cualquiera de las dos l neas debido al comportamiento superior de estas.
author2 Rosas, Juan C.
author_facet Rosas, Juan C.
Delgado Z., Jose A.
format Tesis
author Delgado Z., Jose A.
author_sort Delgado Z., Jose A.
title Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
title_short Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
title_full Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
title_fullStr Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
title_full_unstemmed Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica
title_sort descripción de dos líneas de frijol desarrolladas mediante fitomejoramiento participativo en costa rica
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/802
work_keys_str_mv AT delgadozjosea descripciondedoslineasdefrijoldesarrolladasmediantefitomejoramientoparticipativoencostarica
_version_ 1808118724769611776