Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso
La sostenibilidad de floricultura en el mundo ha ido desarrollándose continuamente, debido a sus altos beneficios, pero también con sus riesgos. La Floricultura en Ecuador se ha desarrollado continuamente, lo cual ha proporcionado que sus prácticas evolucionen, haciéndolas más sostenibles a nivel ec...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7566 |
id |
ZAMORANO7566 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO75662023-11-27T13:56:24Z Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso Segovia P., Juan A. Sanders, Arie Reconco, Rommel Sostenibilidad Ecuador prácticas agrícolas económico social ambiental La sostenibilidad de floricultura en el mundo ha ido desarrollándose continuamente, debido a sus altos beneficios, pero también con sus riesgos. La Floricultura en Ecuador se ha desarrollado continuamente, lo cual ha proporcionado que sus prácticas evolucionen, haciéndolas más sostenibles a nivel económico, ambiental y social. Estas medidas más sostenibles han sido en favor de las regiones productoras, pero a pesar de estos esfuerzos siguen existiendo riesgos a la hora de optar por estas medidas. Este estudio se centra en la recopilación de información sobre las consecuencias positivas y negativas de la adopción de prácticas sostenibles dentro de las tres áreas, además una vista general de cómo se encuentran sus operaciones varías empresas productoras de rosas dentro de la provincia de Cotopaxi. Con lo que se destaca que a través de las practicas sostenibles una mejoría a nivel económico por la optimización de recursos además de la utilización de agroquímicos menos contaminantes y orgánicos, y siempre en constante cuidado de su personal y las comunidades cercanas a la producción, se denota una buena percepción por estas prácticas, ya que aportan mucho valor tanto a nivel económico, ambiental y social, a pesar de sus riesgos y desafíos a la hora de implementarlos. 2023-11-27T19:54:33Z 2023-11-27T19:54:33Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7566 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Sostenibilidad Ecuador prácticas agrícolas económico social ambiental |
spellingShingle |
Sostenibilidad Ecuador prácticas agrícolas económico social ambiental Segovia P., Juan A. Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
description |
La sostenibilidad de floricultura en el mundo ha ido desarrollándose continuamente, debido a sus altos beneficios, pero también con sus riesgos. La Floricultura en Ecuador se ha desarrollado continuamente, lo cual ha proporcionado que sus prácticas evolucionen, haciéndolas más sostenibles a nivel económico, ambiental y social. Estas medidas más sostenibles han sido en favor de las regiones productoras, pero a pesar de estos esfuerzos siguen existiendo riesgos a la hora de optar por estas medidas. Este estudio se centra en la recopilación de información sobre las consecuencias positivas y negativas de la adopción de prácticas sostenibles dentro de las tres áreas, además una vista general de cómo se encuentran sus operaciones varías empresas productoras de rosas dentro de la provincia de Cotopaxi. Con lo que se destaca que a través de las practicas sostenibles una mejoría a nivel económico por la optimización de recursos además de la utilización de agroquímicos menos contaminantes y orgánicos, y siempre en constante cuidado de su personal y las comunidades cercanas a la producción, se denota una buena percepción por estas prácticas, ya que aportan mucho valor tanto a nivel económico, ambiental y social, a pesar de sus riesgos y desafíos a la hora de implementarlos. |
author2 |
Sanders, Arie |
author_facet |
Sanders, Arie Segovia P., Juan A. |
format |
Tesis |
author |
Segovia P., Juan A. |
author_sort |
Segovia P., Juan A. |
title |
Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
title_short |
Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
title_full |
Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
title_fullStr |
Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de Cotopaxi, Ecuador: Un estudio de caso |
title_sort |
estrategias y prácticas de sostenibilidad en el sector florícola de la provincia de cotopaxi, ecuador: un estudio de caso |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
publishDate |
2023 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7566 |
work_keys_str_mv |
AT segoviapjuana estrategiasypracticasdesostenibilidadenelsectorfloricoladelaprovinciadecotopaxiecuadorunestudiodecaso |
_version_ |
1808119225483526144 |