Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero

Una de las labores más importantes en un hato lechero, es la detección de celos. Esta labor se ha convertido en uno de los factores que llegan a reducir en grandes cantidades la eficiencia reproductiva. El estudio tuvo por objetivos: evaluar el porcentaje de presentación de celo, el porcentaje de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Franco., Elias G.
Other Authors: Hincapié, John
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022 2022
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7410
id ZAMORANO7410
record_format dspace
spelling ZAMORANO74102023-03-24T15:46:28Z Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero Franco., Elias G. Hincapié, John Moncada, Marielena Concepción Detección de celo Inseminación artificial (IA) Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) Preñez Una de las labores más importantes en un hato lechero, es la detección de celos. Esta labor se ha convertido en uno de los factores que llegan a reducir en grandes cantidades la eficiencia reproductiva. El estudio tuvo por objetivos: evaluar el porcentaje de presentación de celo, el porcentaje de preñez al primer y segundo servicio, preñez acumulada, tasa de preñez, servicios de concepción y servicios por concepción de todas las vacas, además de la relación costo-beneficio por protocolo y por vaca preñada. Un total de 74 vacas fueron distribuidas según un diseño completamente al azar durante ocho meses en dostratamientos con 38 repeticiones para el protocolo J-Synch y 36 para el Convencional, donde cada vaca fue una unidad experimental. Para las variables numéricas, se realizó una prueba t-student para muestras independientes y las variables porcentuales se analizaron utilizando la prueba de distribución de frecuencias Chi cuadrado, el valor de significancia exigido fue de P ≤ 0.05. Se utilizaron dos protocolos de sincronización, comparados y evaluados en vacas lactantes. Estos protocolos fueron el convencional utilizado en la unidad, el cual consiste en insertar un DIV + 2 mL de BE en el dia 0 y retirar el DIV al día 8 agregando 1 mL de CPE + 0.3 mL de prostaglandinas + 400 ui de eCG. Ademas del protocolo J-Synch que fue evaluado. El protocolo convencional fue el que logró los mejores resultados, tanto en porcentaje de presentación de celo, como en preñez acumulada y costo-beneficio por tratamiento y por vaca preñada. 2022-09-12T20:46:13Z 2022-09-12T20:46:13Z 2022 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7410 spa 34 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Concepción
Detección de celo
Inseminación artificial (IA)
Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)
Preñez
spellingShingle Concepción
Detección de celo
Inseminación artificial (IA)
Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)
Preñez
Franco., Elias G.
Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
description Una de las labores más importantes en un hato lechero, es la detección de celos. Esta labor se ha convertido en uno de los factores que llegan a reducir en grandes cantidades la eficiencia reproductiva. El estudio tuvo por objetivos: evaluar el porcentaje de presentación de celo, el porcentaje de preñez al primer y segundo servicio, preñez acumulada, tasa de preñez, servicios de concepción y servicios por concepción de todas las vacas, además de la relación costo-beneficio por protocolo y por vaca preñada. Un total de 74 vacas fueron distribuidas según un diseño completamente al azar durante ocho meses en dostratamientos con 38 repeticiones para el protocolo J-Synch y 36 para el Convencional, donde cada vaca fue una unidad experimental. Para las variables numéricas, se realizó una prueba t-student para muestras independientes y las variables porcentuales se analizaron utilizando la prueba de distribución de frecuencias Chi cuadrado, el valor de significancia exigido fue de P ≤ 0.05. Se utilizaron dos protocolos de sincronización, comparados y evaluados en vacas lactantes. Estos protocolos fueron el convencional utilizado en la unidad, el cual consiste en insertar un DIV + 2 mL de BE en el dia 0 y retirar el DIV al día 8 agregando 1 mL de CPE + 0.3 mL de prostaglandinas + 400 ui de eCG. Ademas del protocolo J-Synch que fue evaluado. El protocolo convencional fue el que logró los mejores resultados, tanto en porcentaje de presentación de celo, como en preñez acumulada y costo-beneficio por tratamiento y por vaca preñada.
author2 Hincapié, John
author_facet Hincapié, John
Franco., Elias G.
format Tesis
author Franco., Elias G.
author_sort Franco., Elias G.
title Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
title_short Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
title_full Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
title_fullStr Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
title_full_unstemmed Evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación J-Synch en ganado lechero
title_sort evaluación del protocolo de sincronización de celos y ovulación j-synch en ganado lechero
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
publishDate 2022
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7410
work_keys_str_mv AT francoeliasg evaluaciondelprotocolodesincronizaciondecelosyovulacionjsynchenganadolechero
_version_ 1808119628749078528