Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana

La elaboración de bioplásticos es una alternativa a plásticos derivados de la industria petroquímica por su potencial de degradabilidad. El objetivo principal del experimento fue elaborar una formulación para la obtención de un biopolímero a base almidón de maíz agregándole Harina de Cáscara (HC) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz M., Abdel E., Rodriguez p., David A.
Otros Autores: Cardona, Jorge
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022 2022
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7353
id ZAMORANO7353
record_format dspace
spelling ZAMORANO73532023-03-24T15:00:59Z Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana Ruiz M., Abdel E. Rodriguez p., David A. Cardona, Jorge Espinal, Raúl Boully, Ludovic Biopolímero Color Degradabilidad Empaques Plásticos La elaboración de bioplásticos es una alternativa a plásticos derivados de la industria petroquímica por su potencial de degradabilidad. El objetivo principal del experimento fue elaborar una formulación para la obtención de un biopolímero a base almidón de maíz agregándole Harina de Cáscara (HC) de papa o yuca. En la primera fase, se elaboraron bandejas con 3 y 6% de HC, posteriormente se realizaron pruebas mecánicas, color, permeabilidad y solubilidad a las bandejas para seleccionar la más parecida a las utilizadas en el envasado de jalea sólida. Se obtuvo que 6% de HC de yuca, fue similar a los controles en fuerza de fractura, perforación y tensión. En la segunda fase, se realizaron pruebas mecánicas y de color a las bandejas de HC de yuca y dos bandejas comerciales antes y después de su envasado, donde se obtuvo una resistencia a la tensión y perforación de similar de la bandeja con los tratamientos control antes y después del envasado en ambas temperaturas. Usando un diseño completo al azar para ambas fases y una interacción de los factores de la segunda fase (LSMEANS). En la fuerza de fractura, la bandeja HC de yuca fue mejor que los tratamientos control, necesitando una fuerza mayor de fractura. Además, se midió la degradabilidad de la bandeja seleccionada. Se concluyó que la bandeja con una concentración de 6% de HC de yuca presentó características mecánicas de mayor similitud a los controles y fue capaz de resistir el envasado de jalea sólida de guayaba a altas temperaturas, empacándola al vacío y almacenamiento por un periodo de cinco días sin cambios significativos. 2022-09-08T23:29:35Z 2022-09-08T23:29:35Z 2022 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7353 spa 39 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Biopolímero
Color
Degradabilidad
Empaques
Plásticos
spellingShingle Biopolímero
Color
Degradabilidad
Empaques
Plásticos
Ruiz M., Abdel E.
Rodriguez p., David A.
Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
description La elaboración de bioplásticos es una alternativa a plásticos derivados de la industria petroquímica por su potencial de degradabilidad. El objetivo principal del experimento fue elaborar una formulación para la obtención de un biopolímero a base almidón de maíz agregándole Harina de Cáscara (HC) de papa o yuca. En la primera fase, se elaboraron bandejas con 3 y 6% de HC, posteriormente se realizaron pruebas mecánicas, color, permeabilidad y solubilidad a las bandejas para seleccionar la más parecida a las utilizadas en el envasado de jalea sólida. Se obtuvo que 6% de HC de yuca, fue similar a los controles en fuerza de fractura, perforación y tensión. En la segunda fase, se realizaron pruebas mecánicas y de color a las bandejas de HC de yuca y dos bandejas comerciales antes y después de su envasado, donde se obtuvo una resistencia a la tensión y perforación de similar de la bandeja con los tratamientos control antes y después del envasado en ambas temperaturas. Usando un diseño completo al azar para ambas fases y una interacción de los factores de la segunda fase (LSMEANS). En la fuerza de fractura, la bandeja HC de yuca fue mejor que los tratamientos control, necesitando una fuerza mayor de fractura. Además, se midió la degradabilidad de la bandeja seleccionada. Se concluyó que la bandeja con una concentración de 6% de HC de yuca presentó características mecánicas de mayor similitud a los controles y fue capaz de resistir el envasado de jalea sólida de guayaba a altas temperaturas, empacándola al vacío y almacenamiento por un periodo de cinco días sin cambios significativos.
author2 Cardona, Jorge
author_facet Cardona, Jorge
Ruiz M., Abdel E.
Rodriguez p., David A.
format Tesis
author Ruiz M., Abdel E.
Rodriguez p., David A.
author_sort Ruiz M., Abdel E.
title Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
title_short Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
title_full Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
title_fullStr Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
title_full_unstemmed Obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la Planta Postcosecha de la Escuela Agrícola Panamericana
title_sort obtención de un biopolímero a partir de desechos de cáscara de papa y yuca de la planta postcosecha de la escuela agrícola panamericana
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
publishDate 2022
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7353
work_keys_str_mv AT ruizmabdele obtenciondeunbiopolimeroapartirdedesechosdecascaradepapayyucadelaplantapostcosechadelaescuelaagricolapanamericana
AT rodriguezpdavida obtenciondeunbiopolimeroapartirdedesechosdecascaradepapayyucadelaplantapostcosechadelaescuelaagricolapanamericana
_version_ 1808119196011200512